Respuestas
Respuesta:
Explicación:
Teatro (del griego: θέατρον, theátron «lugar para contemplar»),1 o más específicamente, Teatro de la Antigua Grecia, es la cultura teatral que floreció en la antigua Grecia entre 550 a. C. y 220 a. C., época en que las polis griegas comenzaron a caer bajo dominio romano. El desarrollo del espectáculo se daba en un espacio semicircular al aire libre llamado orchestra, en el que se ejecutaban una gran variedad de espectáculos artísticos (danzas, recitados, y piezas musicales), hasta eventos cívicos y religiosos. Allí se presentaron por primera vez los géneros del drama, la comedia y la tragedia, inspirados principalmente en aspectos de las sociedades, las guerras entre las polis, las guerras médicas, y su conjunto de creencias sobre la mitología griega y los dioses olímpicos. Las construcciones eran sobre territorio plano, y estructuras que permitiesen la acústica (palabra griega ακουστικό, acusticó), que, a diferencia de los teatros actuales, este permitía una visualización a más de 170°, dispuestos para la representación de cantos corales mixtos, interpretaciones musicales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron al aire libre
Índice
1 Atenas: una nueva experiencia política
2 Los festivales de teatro y la puesta en escena
2.1 Mitos, rituales y costumbres en el teatro griego
2.1.1 Las Musas inspiradoras
2.2 Las principales fiestas y festivales
2.2.1 Las Leneas
2.2.2 Las Dionisíacas Rurales
2.2.3 Las Dionisíacas ciudadanas (Grandes Dionisíacas)
2.2.4 El vestuario
2.2.5 El diálogo recitado y el canto
2.3 El coro
2.3.1 Funciones del coro en la tragedia griega
2.4 Los espectadores y el público
2.4.1 La composición del público
2.4.2 La respuesta del auditorio
3 Teatros de la antigua Grecia
4 Los precursores del teatro
4.1 Tespis inicia su andadura
4.2 Esquilo: el creador de la tragedia
4.3 Sófocles: el dolor y la soledad del ser humano
4.4 Eurípides: el filósofo de la escena
4.5 La comedia de Aristófanes: utopía y realidad
4.6 Menandro: la nueva comedia de caracteres
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos