¿Qué situación política y económica en la actualidad compararía con la masacre de las bananeras?
Respuestas
Respuesta:
La historia de Colombia es una exasperante repetición de equivocaciones. Así la representó Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, la novela que cuenta la historia de Macondo, un lugar ficticio que podría ser cualquier pueblo colombiano. Cuando el libro apareció, en 1967, Colombia vio en un espejo literario su inconciencia política y sus vicios históricos. Además, ayudó a desenterrar un episodio que había sido soslayado por los historiadores: la masacre de las bananeras.
La matanza fue el desenlace de una huelga de los trabajadores de la United Fruit Company, quienes, después de semanas sin avances en las negociaciones, decidieron congregarse en Ciénaga, municipio del departamento del Magdalena. Pero en la madrugada del 6 de diciembre de 1928 el ejército colombiano, bajo el mando del general Carlos Cortés Vargas, ordenó a la congregación dispersarse. Como nadie se movió, abrió fuego. Hasta ahora no se sabe cuántos muertos hubo, pero se habla de cientos de víctimas, incluso, según un informe del entonces embajador de Estados Unidos en Colombia, más de mil personas fueron asesinadas.
Hoy, noventa años después, el fantasma de la masacre sigue rondando a Colombia, una “república bananera” en la que persisten las condiciones que llevaron al desenlace trágico de 1928. Un país en el que los trabajadores todavía no tienen condiciones dignas y en el que la protesta social sigue estigmatizada.
En la novela de García Márquez, después de la masacre, los más de tres mil muertos fueron arrojados al mar. Pero al día siguiente nadie recordaba lo que había pasado. Algo similar sucedió en Colombia, donde un escándalo de corrupción o violencia termina borrando al anterior y todo se olvida muy pronto. A diferencia de Cien años de soledad, en Colombia no se ha llegado a prohibir la memoria de la masacre de las bananeras por decreto, pero tampoco han faltado intentos de desestimar su importancia: en noviembre de 2017, la congresista María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, se refirió a la masacre como un “mito histórico” de la “narrativa comunista”, que ha sido exagerado debido a su representación literaria.
ADVERTISEMENT
Explicación: