• Asignatura: Derecho
  • Autor: yolanda012a72
  • hace 5 años

La ONU promulgó la declaración de los a la protección derechos de los niños y entre éstos uno dice que los niños tienen el derecho de recibir cuidados especiales cuando los necesiten, ser los primeros en obtener ayuda, recibir orientaciones sobre salud sexual y reproductiva, prevención d embarazos, infecciones de transmisión sexual, VIH-sida y adicciones. Derecho a la atención médica gratuita y de calidad, orientada a la salud integral. Esto dice en:

Derecho a la salud
Derecho a la comprensión y al amor de los padres
Derecho a la vida privada
Derecho a la justicia

ayuda estoy en examen :,v

Respuestas

Respuesta dada por: andyrom100506
0

Respuesta:

El 12 de octubre de 2011 se publicaron dos reformas constitucionales trascendentes para los derechos humanos de niñas, niños y

adolescentes: la primera al artículo 4o., que adicionó el principio del

interés superior de la niñez, y la segunda al artículo 73, que facultó al

Congreso de la Unión para expedir leyes en materia de derechos de

niñas, niños y adolescentes.

Esas reformas constituyeron un avance importante en el tratamiento de los temas de niñez y adolescencia, y permitieron la publicación

de dos de las leyes generales más trascendentes en la materia: el 24 de

octubre de ese año, la Ley General de Prestación de Servicios para la

Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSACDII), y el 4 de

diciembre de 2014, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y

Adolescentes (LGDNNA). Ambas conforman este compendio.

Las leyes generales en mención han sido paradigmas en materia

de niñez y adolescencia. La expedición de la LGPSACDII obedeció a

un reclamo social legítimo de reglamentar las guarderías y estancias

infantiles de niñas y niños en primera infancia (de 43 días de nacidos

y hasta 6 años de edad), el cual se detonó por el lamentable incendio

en la Guardería ABC en 2009. Dicho ordenamiento tiene, entre otros

objetivos, transformar las guarderías y estancias infantiles en verdaderos centros de desarrollo integral infantil, en donde niñas y niños

puedan permanecer en condiciones de seguridad y protección que

garanticen su derecho a formarse física, mental, emocional, cognitiva

y socialmente.

La LGPSACDII mandata, por ejemplo, la supervisión de los Centros

de Atención Infantil (CAI), para que los servicios que brindan cumplan

con las normas de seguridad, higiene, salud, alimentación y educación, contribuyendo al desarrollo integral de niñas y niños, y ha

permitido realizar un diagnóstico sobre centros de atención infantil

públicos, mixtos y privados, indispensable para la implementación de

toda política pública en primera infancia.

Explicación:

Preguntas similares