• Asignatura: Derecho
  • Autor: ashely2019huera
  • hace 5 años

Escribir 2 emprendimientos públicos y explicar de que se tratan


ashely2019huera: porfa ayudemen

Respuestas

Respuesta dada por: HistoryReiss
1

Respuesta:

¿Qué tipos de emprendimiento existen?

Los tipos de emprendimiento según su propósito son:

1. Pequeñas empresas

En estos, el propietario es quien dirige la organización, quizá con un par de empleados a su mando.

Son los negocios que podemos ver en las calles o avenidas de nuestras ciudades y, que son apenas rentables para sus dueños. Son considerados exitosos si logran mantener las necesidades básicas de la familia.

2. Empresas escalables

Su propósito va más allá de solo producir lo suficiente para cubrir económicamente a su dueño. Son concebidos con la idea de generar grandes niveles de crecimiento gracias a la innovación y estrategias.

Los negocios tecnológicos, relacionados con el desarrollo de softwares y dispositivos electrónicos es un buen ejemplo de empresa enfocada en el concepto de escalabilidad.

3. Organizaciones sociales

En estos, la intención principal no es generar dinero o tomar una cuota del mercado. Se trata de generar un impacto en el mundo.

Normalmente son empresas sin fines de lucro y se centran en sectores como la educación, derechos humanos, desarrollo humano, salud o medio ambiente.

Nota: Ahora bien, también podemos dividir los tipos de emprendimiento según su nivel de innovación.

4. Emprendimientos novedosos

Cuando un emprendimiento se basa en desarrollar e investigar para crear un producto o servicio innovador, se le puede catalogar como emprendimiento novedoso.

Estos son los que más impacto pueden generar de frente a un problema o necesidad del mercado.

Una de sus características principales es que al momento de generarse la idea innovadora, requieren de mucho capital para lograr desarrollar todo el proceso de investigación y luego la puesta en marcha del modelo de negocios.

5. Negocios oportunistas

Estos atienden una necesidad específica en un momento determinado con una propuesta de negocios diseñada especialmente para esa oportunidad.

Lo especial de este tipo de emprendimiento es que requiere de una gran visión por parte del emprendedor para detectar, desarrollar y ejecutar un modelo de negocio que satisfaga esa carencia del mercado.

6. Emprendimientos incubadores

A diferencia de todos los anteriores, estas ideas permanecen un largo tiempo en investigación y desarrollo, con el objetivo de satisfacer una necesidad recurrente dentro de un nicho.

Las grandes empresas usan las incubadoras de ideas para generar suficientes datos y asegurarse que dicho negocio dará resultados.

Asimismo, son ejecutadas por organizaciones que tienen una porción del mercado y son usadas para mantenerse actualizadas con las tendencias.

7. Negocios espejos

No tienen nada de innovadoras, solo se enfocan en sacar a la venta algún producto que ya existe en el mercado.

Un ejemplo muy simple, podría ser las franquicias, en las que el inversionista o emprendedor no crea nada, solo compra una licencia o “marca” con un modelo de negocio que funcione para adaptarlo de pies a cabeza en otra locación.


ashely2019huera: gracias
Preguntas similares