porque se dio la retirada patriota?

Respuestas

Respuesta dada por: xavierperedaquispe
1

Respuesta:

Sin embargo, contra toda apreciación interna y todo pronóstico externo, Adolf Hitler firmó en diciembre de 1940 la orden que suponía el inicio de la denominada Operación Barbarroja , denominad así en honor del barbudo emperador Federico I, artífice en el siglo XII de la expansión del Sacro Imperio Romano Germánico , considerado en el ideario nazi como el Primer Reich. El plan venía a ser una invasión relámpago con toda la fuerza bruta de la Wehrmacht a través de las llanuras de Bielorrusia y Ucrania para alcanzar tres objetivos clave: Leningrado al norte, Stalingrado al sur y Moscú en el centro. Eso debía suponer el rápido desmoronamiento de la Unión Soviética.

La operación se vio superpuesta por otra que el führer habría aplazado de buena grana: la Operación Marita, que supuso la invasión de Grecia ante la dificultad de la Italia de Benito Mussolini de completarla con sus tropas, y la compleja invasión de Creta y desalojo de las tropas británicas. Ambas acciones aplazaron la operativa de la Operación Barbarroja entre dos y tres meses que resultaron decisivos, por más que las tropas alemanas camparon a sus anchas durante semanas desde que cruzaron las fronteras soviéticas el 22 de junio de 1941.

La invasión, que contó con 134 divisiones de la Wehrmacht con máxima capacidad operativa y 73 divisiones más de apoyo –más de tres millones de soldados alemanes más 650.000 rumanos, finlandeses, italianos, croatas, eslovacos y húngaros tras el frente– pilló a contrapié a un Ejército Rojo que denotó graves deficiencias en su capacidad de reacción y en su despliegue. Paradójicamente, acabó suponiendo una posición ventajosa, ya que la estabilización del frente a más de un millar de kilómetros de la zona segura de suministros del Ejército alemán acabó dificultando notablemente sus movimientos.

El llamamiento patriótico que lanzó Iósif Stalin a la población soviética el 3 de julio, cuando el Ejército alemán ya había tomado importantes ciudades, acabó funcionando y la Unión Soviética no se derrumbó, como presagiaba Hitler. Es el discurso que reproducimos extractado.

La llegada del duro invierno fue un nuevo traspiés para los alemanes, que no consiguieron sitiar Moscú ni tomar Leningrado, en cuyo sitio participó la División Azul española, y se vieron atrapados por la nieve, como más de un siglo antes le había sucedido a la Grande Armeé napoleonica en su repliegue de Moscú. Stalin no dudó en recurrir a ese episodio para volver a considerar esta campaña contra el invasor alemán como una nueva Guerra Patriótica y llamar a una guerra de guerrillas eficaz contra la estructura rígida de la Wehrmacht. Tras ese invierno, la campaña de Stalingrado que se desarrolló ya el 1942 acabó en una masacre ante la feroz defensa soviética y una nueva derrota alemana marcada de nuevo por la irrupción del invierno que supuso un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial .

Explicación:

ESPERO TE AYUDE Y LA RESPUESTA SEA CORRECTA

Preguntas similares