• Asignatura: Historia
  • Autor: Josue0507
  • hace 5 años

¿Que muestran los documentos coloniales acerca de la cultura y su influencia en el español?

Respuestas

Respuesta dada por: Ander2009
22

Respuesta:

nos enseña a conoser nuevas cosas de español yo soyvextranjero y no puedo hablarbvonito español


angelmr823: gracias amigo
alvareshector521: XD
alvareshector521: soy añañin
marelimondra3: jaja buena respuesta
Respuesta dada por: princesasofita
1

Respuesta:

Los documentos son un arsenal de información en todas las esferas comunicativas, ya que, a través de ellos, se puede estudiar no sólo el habla de una determinada comunidad lingüística, sino que también se van a reflejar aspectos políticos, sociales y religiosos.

 

Al estudiar documentos antiguos, te puedes dar cuenta, por ejemplo, de que en el maya hay elementos propios de la lengua materna, y que son completamente ajenos al español. Los elementos que se reflejan en estos documentos son a nivel sintáctico o léxico.

 

Podemos saber la manera en que convivían, su cosmovisión del mundo, incluso lo que comían; todo esto, a través del léxico.

 

Se debe tener en cuenta que, al momento de escribir, surgen alteraciones, pues como decía el investigador en lingüística Juan Miguel Lope Blanch: La “torpeza auditiva” de los colonizadores impedía que realmente comprendieran las palabras y, al intentar replicarlas, éstas quedaban monstruosamente alteradas. Entonces, algunas descripciones que han llegado pueden ser erróneas.

 

También se puede conocer mucho acerca de la manera de vestir, qué es lo que traían los españoles en sus prendas, en sus trastos, y todos esos elementos que de alguna manera formaban parte de la cultura de esas personas.

 

Una cuestión obligada es hablar sobre las prácticas culturales que existían en América antes de la Conquista. Las prácticas culturales comunes eran el trueque y las creencias politeístas, es decir, adorar a más de una deidad. A estas creencias, los misioneros las clasificaron como delitos en contra de la fe, porque no estaban acostumbrados a ellas. De hecho, a las personas que siguieron practicándolas, las enjuiciaron en la Inquisición monástica. Este tipo de actos “paganos” fueron tachados de hechicería, idolatría y brujería.

 

El legado de la época colonial en el México de hoy está a la vista, pero a veces no es tan fácil percibir los elementos lingüísticos de esa época y, en específico, a sus prácticas culturales.

 

Elementos que han perdurado desde la época colonial y siguen teniendo una influencia en nuestras conductas lingüísticas:

 

El uso de la expresión mande.

El decir usted para tratar a las personas.

Algunos usos verbales que han quedado estigmatizados, como puede ser decir “haiga”.

Explicación:

SI TE AYUDE DAME CORONITA


marelimondra3: buena respuesta aunque sea mucho texto xd
Preguntas similares