• Asignatura: Castellano
  • Autor: Marmol05
  • hace 5 años

Definido históricamente sobre la base de principios, éticos y operativos, entre los que destacan
los de humanidad, imparcialidad, neutralidad,independencia y universalidad.
(1 Punto)
La acción humanitaria
Acción Social
Acción Juridica
Acción investigació​

Respuestas

Respuesta dada por: maloreva
1

Respuesta:

La acción humanitaria se ha definido históricamente sobre la base de una serie de principios, éticos y operativos, entre los que destacan los de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia y universalidad. Son principios enunciados en los Estatutos del Movimiento Internacional de la cruz roja; en el Código de Conducta relativo al socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y las organizaciones no gubernamentales (1994); en la Carta Humanitaria del proyecto esfera (1998), y, varios de ellos, en los Estatutos de la gran mayoría de las organizaciones humanitarias.

El precursor de estos principios fue el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Ahora bien, pese a que éste se fundó en 1863, tales principios no se consolidaron hasta despúes de las dos Guerras Mundiales, en la Conferencia Internacional de la Cruz Roja de Viena en 1965.

En las últimas décadas, y sobre todo en la post-Guerra Fría, estos principios se han visto cuestionados y sometidos a un proceso de redefinición. Esto es consecuencia de los inevitables dilemas éticos que afronta hoy la acción humanitaria en situaciones de conflicto civil y emergencia compleja, que constituyen contextos política y militarmente mucho más volátiles y difíciles que los desastres activados por catástrofes naturales, y en los que sobre el terreno es complicado diferenciar entre lo bueno y lo malo (Macrae, 1996:27). La redefinición y adecuación de los principios humanitarios a las nuevas circunstancias constituye uno de los principales debates actuales en el campo humanitario, y se ha plasmado en la elaboración de varios códigos éticos o de conducta para las agencias y ONG.

Veamos algunos de esos principios humanitarios clásicos y los dilemas que afrontan.

1) Humanidad

Implica proporcionar un trato respetuoso con la dignidad humana, orientado a aliviar el sufrimiento causado por los conflictos y los desastres.

En este sentido, en la Carta Humanitaria del Proyecto Esfera se recoge este principio y se reafirma la creencia en el imperativo humanitario y su primacía, entendiendo por tal la convicción de que se deben adoptar todas las medidas posibles para evitar o aliviar el sufrimiento humano provocado por conflictos o calamidades, y de que la población civil víctima de esas circunstancias tiene derecho a recibir protección y asistencia.

En un primer momento, el CICR hizo de la caridad su principio básico, siendo posteriormente reemplazado por la idea de humanidad y solidaridad. La caridad se asocia a la limosna donada en base a una relación paternalista y unilateral, entre un superior que da y un inferior que recibe, que no se preocupa por la justicia ni por cambiar las condiciones que afectan al beneficiario. El concepto de humanidad, por el contrario, evoca una relación entre seres humanos iguales, e integra no sólo la voluntad de alivar el sufrimiento, sino también de reflexionar sobre sus causas y de erradicarlas.


Marmol05: Gracias
maloreva: de nada con gusto
Preguntas similares