• Asignatura: Geografía
  • Autor: marizta187
  • hace 5 años

ejemplos relacionados con escuela y tu comunidad
componentes naturales,sociales,económicos,culturales,políticos (escuela, y de comunidad)​

Respuestas

Respuesta dada por: Valerith51
4

Respuesta:

Componentes naturales. Aquellos que provienen de la historia natural del planeta, como pueden ser los ríos, lagos, montañas, mares, etc. Estos componentes inciden en el espacio geográfico de manera independiente a la presencia del hombre. Aquí se encuentran también contempladas la flora y la fauna salvaje, de ser el caso.

Componentes sociales. Estos componentes son los que atañen a la distribución humana en la superficie terrestre, en ciudades, pueblos y otras formas de comunidad.

Componentes económicos. Se entiende como componente económico al fruto de la interrelación entre los componentes naturales y los sociales, es decir, la actividad de transformación de la materia llevada a cabo por las sociedades humanas y el impacto que ésta tiene sobre el espacio geográfico como un todo.

Componentes políticos. Aquellos derivados de las fronteras artificiales en que el hombre ha dividido el mundo, así como la manera que tiene de gobernar cada territorio y de establecer acuerdos y políticas que limitan el tránsito entre ellos.

Componentes culturales. Aquellos que responden a los modos de hacer vida que tenga cada comunidad humana, cuya valía local hace único a cada territorio y enriquece la presencia social en los mismos.

Ejemplos de componentes sociales del espacio geográfico

Densidad poblacional. Los humanos somos billones en total, pero no distribuidos de manera uniforme. Hay territorios más poblados que otros, algunos sobrecargados de personas y otros casi deshabitados; de ello se ocupa la densidad poblacional: de medir qué tanta gente vive en cuánta superficie terrestre.

Distribución étnica. Algo similar ocurre con las diversas razas que componen la humanidad, cuya repartición en la superficie terrestre obedece a criterios históricos, políticos, y a veces bélicos.

Conflictos territoriales. Desde luego, la convivencia humana es todo menos simple, y las tensiones y enfrentamientos abundan en nuestra historia y han marcado la manera en que organizamos el espacio geográfico. Las zonas en tensión influyen en todas las actividades humanas, siendo a la vez causa y consecuencia de las guerras y las enemistades.

Distribución rural y urbana. La vida urbana, es decir, la vida en la ciudad se impone en el mundo de hoy como el modelo codiciado, pero ésta es incapaz de subsistir sin una población rural igualmente desarrollada. Estas tensiones y distribuciones humanas entre el campo y la ciudad son vitales para el estudio del espacio geográfico social.

Distribución de las lengua De la mano con los elementos culturales, el estudio de la distribución de los idiomas en el espacio geográfico es mucho más elocuente de lo que pareciera, ya que muchos idiomas se han impuesto mediante el sometimiento y la colonización, y otros nuevos han surgido a raíz del sincretismo y la mezcla fruto de la prolongada convivencia de dos o más culturas.

Ejemplos de componentes económicos del espacio geográfico

La minería. Una de las actividades económicas de mayor impacto en el medio ambiente y de mayor aprovechamiento de la geografía, ya que requiere de localizar los recursos minerales (como el petróleo, por ejemplo) extraerlos para su posterior comercialización e industrialización.

La ganadería. La presencia de animales de pastoreo o de suelos que permitan la cría de animales es un factor importantísimo en la configuración geográfica del mundo de hoy, dado que la producción alimenticia es una industria que no para de ser demandada y de producir dividendos.

La agricultura. La contrapartida de la ganadería, considerada una de las principales actividades económicas de la historia de la humanidad, requiere de extensos territorios y de condiciones climáticas específicas de acuerdo al alimento cultivado, si bien existen variantes intensivas mucho más productivas y focalizadas, pero de mayor incidencia en el medio ambiente.

La pesca. Asociada, naturalmente, a los espacios geográficos acuíferos, sean mares, lagunas, ríos o lagos, la pesca tanto a gran como a pequeña escala es una actividad económica de las principales del mundo.

El transporte. Uno de los sectores económicos más robustos del mundo globalizado es el transporte, cuya configuración obedece directamente a las fronteras y las limitantes políticas establecidas por el hombre, como a las barreras naturales y a la repartición de los recursos que hizo la naturaleza.

Preguntas similares