• Asignatura: Historia
  • Autor: dexeded134
  • hace 5 años

que pruebas tuvo que pasar odiseo para estar con su familia?​

Respuestas

Respuesta dada por: gabrielgta
2

Respuesta:

Cuando nos sumergimos en la lectura de los clásicos, especialmente los grecolatinos, nos encontramos ante una bifurcación difícil. En un póster motivacional leí alguna vez que la diferencia entre lo ordinario y lo extraordinario está en ese “extra”. Yo creo que algo parecido ocurre en esta bifurcación: las obras se pueden leer sin más, o -con ese pequeño “extra”- pueden ser el núcleo de una rica reflexión. Tomemos la segunda vía y empecemos el viaje.

Mi propósito es presentar la Odisea precisamente como viaje. Un viaje familiar: es este uno de mis aspectos preferidos del libro. Esta mezcla, esta unión de “viaje” y de “familia”, crea un entramado humanístico delicioso cuya urdimbre es el amor familiar, representado, qué duda cabe, en el lienzo mortuorio tejido por Penélope durante el día y destejido al caer el sol. Uno a uno los miembros de esta familia modélica irán desfilando ante nuestras mentes como viajeros de su propio destino.

Los protagonistas: un padre, una madre y un hijo

Telémaco es un joven imberbe que debe aprender a tomar el control de su hogar. Los primeros libros de la Odisea presentan a Telémaco como el protagonista de un viaje que emprende hacia la madurez. Es la Telemaquia. Debe demostrar quién es y quién quiere llegar a ser. Para lograrlo, busca un modelo y lo encuentra en la figura idealizada de su padre, Ulises de Ítaca. Y es Atenea la que, al arrancar el relato, le anima a que siga su ejemplo a pesar de las reticencias del joven:

“Algunos aseguran que Ulises es mi padre. Y mi madre misma me lo ha corroborado. En cambio yo nunca lo he conocido”.

La duda que atormenta su alma es disipada por las palabras arcanas de la diosa:

“Eres tú quien debe demostrar que eres hijo de Odiseo y de Penélope”.

Explicación:

El problema de la reina consorte es análogo. La duda en su caso se manifiesta a través de la continua ambigüedad de su ánimo y sus amores idealizados. Ella ama con pasión y espera. Pero espera y fundamenta su amor en el recuerdo idealizado del marido que perdió. Por eso teje por la mañana y desteje al atardecer. Sus esperanzas fluctúan en un mar de sentimientos encontrados y no quiere comprometerse y rechazar de plano la posibilidad de un futuro acomodado, representado en los pretendientes. Su viaje, pues, tendrá que hacerlo atravesando el sacrificio y la abnegación, con las armas de la paciencia, hacia la purificación de su amor, hasta encontrar la figura real de su marido.

Pero tal vez el personaje que más tiene que cambiar y que crecer es el mismo Odiseo. El rey de Ítaca había grabado en el corazón de los suyos la figura irreal de un paterfamilias y de un gobernante perfecto. Han pasado diez años y el prudente rey –“fecundo en ardides”- se ha transformado en el héroe guerrero. Para regresar a su hogar y volver a ocupar el puesto que merece con dignidad, debe repetir el proceso de conversión de forma inversa.

Su falta de preparación es patente al iniciar sus aventuras y lo demuestra cuando llega con sus hombres a un país y se entrega al saqueo y al pillaje, violando a las mujeres y matando a niños y a ancianos. Desde esta óptica, el viaje que dura diez años, es mucho más que una serie de aventuras: es una peregrinación, una conversión.

A lo largo de este proceso de transformación interior, Ulises deberá atravesar la quíntuple prueba de la libertad: deberá aprender a poner a su familia por encima de los ideales del héroe guerrero: la gloria, la muerte, la sabiduría, la inmortalidad y el orgullo.


dexeded134: thankss bro!
gabrielgta: ;)
Preguntas similares