Respuestas
Respuesta:
El océano Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este— Se extiende desde el océano Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de la Tierra tras el océano Pacífico. Ocupa el 20 % de la superficie del planeta,[4] y el 26 % del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años[5] por la división del supercontinente Pangea.
geográfica
Continente
América, África y Europa
Coordenadas
0°N 30°O / 0, -30
Ubicación administrativa
País
Países atlánticos
Accidentes geográficos
Golfos y bahías
Golfos y bahías del océano Atlántico
Cabos
Cabos del océano Atlántico
Estrechos
Estrechos del océano Atlántico
Cuerpo de agua
Subdivisiones
Océano Atlántico Norte (n.º id. 23)
Océano Atlántico Sur (n.º id. 32)
Mares Báltico, Caribe, de Groenlandia, Mediterráneo, Negro, del Norte, de Noruega, Cantábrico y golfos de México, Venezuela, Scotia y San Lorenzo
Islas interiores
Islas del Atlántico
Ríos drenados
Ríos de la vertiente atlántica
Longitud
14 700 km (N-S)
Ancho máximo
4870 km (media)
11 800 km (máx., Golfo de México-Mar Negro)
Superficie
81 760 000 km²[1][nota 1] (total: 106 460 000)[2][3]
Volumen
354 700 000 km³
Separación mínima
2843 km (Brasil-Sierra Leona)
Longitud de costa
111 866 km[1]
Profundidad
Media: 3646 m[1]
Máxima: 8605 m (fosa de Puerto Rico)[1]
Ciudades ribereñas
Puertos atlánticos
Salinidad
12 g.L-1
Explicación:
esperó te ayude
1. Las primeras disputas
Los inicios de la disputa territorial del Esequibo se remontan al siglo XIX con el Reino Unido y han continuado con la República Cooperativa de Guyana, luego de su independencia en 1966. La reclamación venezolana se fundamenta en los territorios comprendidos por la Capitanía General de Venezuela creada en 1777. En ella se establecía la frontera este en el río Esequibo y fue utilizada para definir el territorio venezolano en los textos constitucionales surgidos de la conformación de la República.
Tanto el Reino Unido como Guyana han afirmado que el territorio al occidente del río Esequibo forma parte de las colonias que la corona británica adquirió de los holandeses en 1814, cuando recibieron las colonias Essequibo, Demerara y Berbice. Sin embargo, expertos como el abogado Allan Brewer Carías ha afirmado que el Tratado Anglo-holandés de 1814 no definía la frontera occidental de lo que en 1835 sería llamado Guyana Británica. Por tal motivo, dice que se comisionó al explorador alemán Robert Schomburgk para dibujar la frontera.
2. De la Línea Schomburk al Laudo Arbitral de París
Schomburgk trazó los límites en la boca del Río Orinoco. Y es precisamente en 1840 cuando se iniciaron unos nuevos conflictos territoriales tras la publicación de un mapa de las colonias británicas, porque mostraba como versión oficial la llamada Línea de Schomburgk. Aquellas reclamaciones no llegaron a buen término y se decidió, en 1850, no ocupar el territorio en disputa durante décadas.
En 1899, ambos países se sometieron a un arbitraje internacional, luego de haber roto relaciones diplomáticas en 1887. Fue el llamado Laudo Arbitral de París, que falló a favor de Reino Unido, dejando a Venezuela las bocas del río Orinoco y apenas una franja de territorio cercana.
3. El secreto de Mallet-Prevost
En 1949 fue publicado un memorando escrito por Severo Mallet-Provost, quien había participado en el Laudo Arbitral de París. En el texto, que se hizo público después de la muerte de su autor, se aduce que el presidente del tribunal había coercionado a varios miembros a asentir con la decisión final. Y tal decisión, según dice Brewer Carías basándose en el documento citado, sería parte de un trato entre Reino Unido y Rusia.
Es así como, en 1962, Venezuela denunció ante la Organización de Naciones Unidas que hubo vicios en Laudo Arbitral de París considerándolo “nulo e írrito” (es decir: inválido). Una publicación de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, coordinada por Tomás E. Carrillo Batalla, afirmaba que el Laudo Arbitral estuvo plagado de vicios, errores y defectos de todo tipo, entre ellos la falta de examinación de los puntos jurídicos y exceso de poder.
Luego de años de negociaciones, se firmó el Acuerdo de Ginebra el 17 de febrero de 1966. Venezuela, Reino Unido y la Guayana Británica, actualmente conocida como República Cooperativa de Guyana tras independizarse del Reino Unido desde el 26 de mayo de 1966, firmaron conformes un acuerdo transitorio mediante el cual se establece que la autoridad de administración y ocupación del territorio denominado Guayana Esequiba (de 159.542 km²) permanece ligado a Guyana. Sin embargo, para Guyana el Laudo Arbitral de París sigue teniendo efecto, aunque reconoce la salvaguarda de los derechos de soberanía de Venezuela sobre este territorio.
4. La ocupación de la isla de Anacoco
Tras la independencia de Guyana, Venezuela declaró que reconocería al nuevo Estado con la condición de que “la independencia de la Guyana Británica no implica reconocimiento o en ninguna forma renuncia o disminución de los derechos territoriales que Venezuela ha reclamado”.
En octubre de 1966, personal militar y civil venezolano ocupó la mitad reclamada por Guyana de la isla Anacoco, en el río Cuyuní, e inició la construcción de una pista de aterrizaje y otras obras civiles. Dos años después, Venezuela expandió su mar territorial a 12 millas marinas, incluyendo aguas de 3 a 12 millas náuticas desde la costa oeste de Guyana, lo que fue condenado por el gobierno vecino.
En la actualidad, en la isla de Anacoco sólo hay personal militar venezolano.
5. De la Rebelión de Rupununi a la plataforma de Exxon Mobil
En 1969, un movimiento secesionista, conocido como la Rebelión de Rupununi, al sur de la Guayana Esequiba, elevó nuevamente las tensiones entre ambos gobiernos. La insurrección pretendió crear un Comité Provisional del Gobierno de Rupununi tras separar la Guyana Esequiba tanto de Venezuela como de la República Cooperativa de Guyana. Fueron replegados y forzados a huir, luego de tres días de inestabilidad, y entraron a territorio venezolano. Venezuela los nacionalizó, a pesar de que las autoridades negaron estar involucradas en los acontecimientos. Estas acciones y la nacionalización de los rebeldes valieron la protesta del gobierno de Guyana.