• Asignatura: Contabilidad
  • Autor: yuliana2015YULI
  • hace 5 años

2. ¿El comercio de servicios de índole internacional, tiene incidencia en la economía peruana?
3. Comente sobre las empresas que realizan transacciones internacionales, quienes a la fecha se han visto afectadas por la emergencia sanitaria, y que plantearía Ud. como solución.

Respuestas

Respuesta dada por: nanda011
1

Respuesta:

Después de una expansión robusta en la década previa, la economía peruana ingresó a una fase de mayor lentitud entre 2014 y 2019, en un contexto externo menos propicio. En el 2020, la crisis del COVID-19 tendrá un impacto importante, aunque se espera una fuerte recuperación el siguiente año.

Explicación:

VIVIMOS EN UN MUNDO que está cambiando muy rápidamente y de una manera tan compleja que es difícil discernir cuales son los cambios más significativos y los que tendrán mayor influencia en la sociedad del mañana. Aunque existan evidentemente ciertas coincidencias en los análisis del presente y sobre sus perspectivas para el futuro, hay frente a la importancia de los diferentes factores apreciaciones divergentes. Conviene sin embargo no olvidar, a este respecto, que los caminos de la historia pueden ser muy diversos y casi imposibles de preveer. ¿Quién predecía, por ejemplo, a comienzos de los años 80 el desmoronamiento interno del bloque socialista que se produjo como consecuencia de ese proceso de reestructuración y de reorganización llamado Perestroika que inició Gorbachov en 1985? ¿Y quién podría predecir todas la consecuencias que ello acarreó no sólo para los ex-países socialistas sino también para el resto del mundo?

Si seguimos a Paul Kennedy y sus excelentes reflexiones sobre las perspectivas del siglo XXI (1), las grandes tendencias de la sociedad contemporánea que se destacan más son las siguientes:

la explosión demográfica aún en expansión, el 95% de la cual se concentra en los países en desarrollo, y el aumento rápido de una población que no podrá ser sustentada según los modos y niveles actuales de consumo de los recursos naturales;

la revolución de las finanzas y de las comunicaciones que ha llevado a una rápida internacionalización de las economías y al rol dominante de las sociedades multinacionales en el contexto de esta nueva economía;etc

Preguntas similares