DESCRIBE CON TUS PROPIAS PALABRAS LAS 5 ETAPAS DE COMO SE DESARROLLA EL PROCESO ECONÒMICO DEL TRIGO?PRODUCCIÒN,CIRCULACIÒN,DISTRIBUCIÒN,CONSUMO, E INVERSIÒN.

Respuestas

Respuesta dada por: renzoalonso5
5

Respuesta:

Espero te pueda ayudar en algo

Explicación:

La producción, distribución y consumo de bienes y servicios, son el conjunto de actividades interrelacionadas y determinantes dentro de todo proceso económico. Este conjunto de fases o etapas mutuamente dependientes explican el comportamiento de la actividad económica que desarrollan las sociedades para satisfacer sus necesidades.

Producción

La producción es la etapa inicial de todo proceso económico. A través de la cual, se busca obtener un producto específico -una camisa, un automóvil, un avión, un balón-, mediante los llamados factores de producción. Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra.  Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. El Estado y las empresas privadas pueden aumentar la producción aprovechando los avances tecnológicos, mejorando la instrucción, capacitación y educación de su población, perfeccionando el uso de los recursos naturales y gestionando un ambiente político, social y económico estable.

En la Unión Soviética, el Estado se quebró por la caída de los ingresos y una creciente corrupción en la administración de los dineros públicos. El gasto militar se volvió insoste­nible y sus empresas se volvieron obsoletas frente a las de los países capitalistas. Con la llegada de Gorbachov al poder a mediados de los años 80, se inició un rápido proce­so de apertura hacia la economía de mercado.

Distribución

La distribución es la segunda etapa de la producción. Concepto elemental para entender los niveles de riqueza, ingre­so y consumo de una sociedad o de un país en particular. La distribución lleva a los consumidores los bienes y servicios a cambio del pago de un precio fijado, no por el empresario, sino por el mercado a través del sistema de precios. Los mismos empresarios, bajo un régimen de libertad, ofrecen su producción en el mercado, lugar donde, al igual que ellos, concurren los compradores.

Consumo

Esta tercera y última etapa consiste en el disfrute de los bienes y ser­vicios que se producen en la economía. Es, en su conjunto, aquella parte de la producción que desaparece por su utilización. En nuestra vida diaria consumimos gran cantidad de bienes y servicios. Cuando el consumo es inferior a la renta o ingre­so, se afirma que hay un ahorro. Por el contrario, cuando el consumo es mayor que el ingreso, se produce un desahorro. El consumo está relacionado con uno de los dos componentes del mercado: la demanda.

Sistemas económicos

La estructura sobre la cual funciona un sistema de produc­ción de bienes y servicios de un país, una región o una em­presa en particular, se conoce como el aparato productivo. Si se ubica a nivel nacional, el aparato productivo lo conforman los sectores primario, secundario y terciario, y de él hacen parte las empresas y la infraestructura, es decir, las vías de comunicación, la ener­gía eléctrica, los acueductos y alcantarillados, las telecomu­nicaciones, los puertos marítimos, metros y aeropuertos.

Sectores económicos

Del aparato productivo también hace parte el Estado, que cumple una función de regulador de las actividades econó­micas, interviene en los negocios de las personas, fija polí­ticas para la producción y la distribución de los productos y los servicios. El Estado interviene como empresario en el aparato produc­tivo. También participa en la actividad bancaria y vende servicios de agua potable y ener­gía eléctrica. Aunque en la mayoría de los países de América Latina se inició desde comienzos de la década de los noventa un intenso proceso de privatización mediante la venta de empresas del Estado a inversionistas privados.


yamilleblink: si me ayudo muchas gracias C;
Preguntas similares