• Asignatura: Musica
  • Autor: anyfle0203
  • hace 5 años

Cuáles son las canciones tradicionales de tumbaco​

Respuestas

Respuesta dada por: gguapo
1

Respuesta:

.-.

Explicación:

Las fiestas populares se celebran de acuerdo  a la festividades religiosas como por ejemplo desde hace 300 años hay un grupo de 30 personas que salen 15 días antes del 2 de Noviembre, a las 12 de la noche a la una de la mañana a adorar a las almas con sus cánticos de tristezas recordando a los difuntos.  Este grupo tiene el nombre de ANIMEROS siguiendo la costumbre hasta nuestros días.

Las parcialidades indígenas en Corpus y San Pedro salen danzando por las calles con sus  vestimentas  que  consisten  en  vestidos  acampanados,  espejos  y  aretes,  tocan tambor y el pinguillo bailan con pañuelos rojos sosteniendo en las manos hasta la hora de celebración de la misa del santo de su devoción.

La gente blanca en Corpus, acostumbran a preparar altares en todos las esquinas y algunas casas por donde pasa la procesión con el santísimo.

Aseveran nuestros antepasados  que los primeros bailes populares  se realizaron  en esta parroquia con las cholas típicas y sus esposos, vestidos con blusas de vuelos, centros, zapatos de taco pañolones bordados, salían también a la ciudad de Quito a la plaza Arenas a concursar en bailes con los quiteños obteniendo las mejores premios. El ocho de diciembre se celebran las fiestas patronales de la población, cuya Patrona es la Inmaculada Concepción de Tumbaco, nombre que fue puesto el 23 de agosto de 1900, estando de Párroco el Dr. Martín Álvarez, Abogado de la Real Audiencia de la ciudad de Lima, Vicario General del Obispado y Cura propio de Tumbaco.  En este mismo mes las misas del niño son nombradísimas, pues la persona designada como prioste compone el belén y nueve días antes se realiza la novena con la concurrencia masiva de la gente, especialmente niños, quienes el día de la misa asisten al Santo

 

Templo imitando el nacimiento de Jesús, el ropaje que llevan son de Reyes magos, ángeles, pastores, indios, llevando en las manos ofrendas florales al niño.  Continúan la misa del niño hasta carnaval.

Preguntas similares