• Asignatura: Historia
  • Autor: elialvarezleon336
  • hace 5 años

cuales eran los productos que se llevaban de Nueva España a Perú y de Perú a Nueva España?

Respuestas

Respuesta dada por: hurai
1

Respuesta:

En la historiografía dominante sobre Nueva España se conoce poco el período 1670-1740, que se distingue por la autonomía que detentaron las oligarquías locales frente a la monarquía hispana. En tiempos recientes, la literatura histórica ha cuestionado la tesis relativa al dominio que ejerció la Corona sobre los reinos de Indias al mostrar que el equilibrio de fuerzas era mucho más complejo de lo que se había venido sosteniendo. En las últimas décadas del siglo xvii, mientras el poder de la monarquía hispánica decaía frente a Holanda, Francia y Gran Bretaña, los mercaderes de la ciudad de México acrecentaron su control sobre la economía y la política como consecuencia del incremento de la producción de plata y la diversificación de la economía, así como del apogeo que presentó el comercio con Europa y Asia y otros espacios hispanoamericanos. A su vez, se ha planteado que con el arribo de la dinastía de los Borbones, se introdujeron una serie de reformas y proyectos en un esfuerzo por limitar dicha autonomía. Sin embargo, todo parece indicar que dichas medidas no obtuvieron los resultados esperados.

2Respecto al período en cuestión, su inicio está marcado por el incremento de la producción argentífera en Nueva España, fenómeno que dio lugar a un gran ciclo de expansión productiva que propició el dinamismo del comercio transpacífico y trasatlántico y reactivó el tráfico con el virreinato del Perú y los principales puertos del mar del Sur. Las contrataciones con Filipinas fueron favorecidas tanto por la demanda creciente de plata por parte de los comerciantes del Sudeste Asiático, como por los requerimientos de las posesiones hispanoamericanas. Mientras tanto, los intercambios con Europa aumentaron de manera progresiva a raíz de que el control de la carrera de Indias pasara a manos de los consulados de Cargadores de Indias, de Nueva España y el Perú. El corte final del período que abordamos se establece por la decadencia del comercio por el mar del Sur que se produjo a raíz del bloqueo que generó la guerra contra Gran Bretaña, en 1739, y de la reducción de la demanda de los comerciantes del sudeste asiático.

3El propósito de este artículo consiste en presentar una síntesis de la producción historiográfica más reciente sobre los negocios de los mercaderes que se agrupaban en el Consulado de la ciudad de México en el período 1670-1740. En el primer apartado veremos las estrategias a las que recurrieron para concentrar y amonedar la mayor parte de la plata que se producía en Nueva España. Enseguida se muestra cómo la apropiación de grandes cantidades de plata y su amonedación permitieron a dichos actores económicos controlar el comercio en el Pacífico hispanoamericano. Y en el tercer acápite, se da cuenta de la relación del tráfico entre el Pacífico y el Atlántico y la forma en que los mercaderes de México defendieron su monopolio sobre la distribución de los bienes externos en Nueva España.

Explicación:


elialvarezleon336: y cuales eran los producto en específico
Preguntas similares