• Asignatura: Derecho
  • Autor: diazemiliana50
  • hace 6 años

Dos ejemplos de trabajo fluctuate y dos ejemplos deel trabajo protegido

Respuestas

Respuesta dada por: bethpadilla896
1

Respuesta:

Trabajos protegidos:

CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO (CEE). Regulados por el Real Decreto 2273/1985, son empresas, públicas o privadas, cuya plantilla está compuesta, al menos, por un 70% de personas con discapacidad. Estos centros ofrecen a sus trabajadores un empleo remunerado y productivo: están concebidos para ayudar a las personas con discapacidad a superar barreras y su objetivo último es servir de trampolín para la integración de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria.

ENCLAVES LABORALES. Regulados por el Real Decreto 290/2004 esta modalidad consiste en el traslado temporal de trabajadores con discapacidad procedentes de CEE a las instalaciones de una empresa del mercado «ordinario», a la que suele llamarse empresa colaboradora. Para ello, se firma un contrato entre dicha empresa y el CEE para la realización de obras o servicios desempeñados por los trabajadores con discapacidad.

Explicación:

Con respecto a los trabajos fluctuantes solo puedo suponer.

En la pandemia logramos ver varios negocios quebrados al no ser extremadamente necesarios para la sociedad, esto se puede dar incluso por la variación de tendencias.

Por ejemplo:

Una tienda de ropa, pues si esta no se renueva sus ganancias van en picada.

Floristerías, si no hay ocasiones especiales, estas se ven realmente afectadas en lo económico.

Respecto a ganancias:

  • Un Uber se lleva un porcentaje de lo que se le paga, este porcentaje no siempre va a significar el mismo monto de dinero, por lo que su ganancia siempre va a estar en constante cambio.
  • Lo mismo vemos en el delivery, pues aquellos que nos entregan la comida no cuentan con un sueldo fijo; si no hay pedidos, no hay paga.

Preguntas similares