Qué problemas políticos y sociales hubo en el gobierno de ramon castilla resumen
porfa es para hoy y led doy corna
Respuestas
Explicación:
El 5 de julio de 1854, en el momento más álgido de una guerra civil que a la postre lo llevaría de regreso a la Presidencia de la República, Ramón Castilla emitió en la ciudad de Ayacucho un decreto que suprimía "la contribución denominada de indígenas", subsistente en el Perú, bajo una u otra denominación, desde los albores del periodo colonial7. Se sostenía allí que la independencia nacional, "conquistada con tantos sacrificios", era un vano nombre para la mayoría de los peruanos, "que vive en la más dura esclavitud y el más completo envilecimiento", fruto precisa y principalmente de la citada y "deplorable" contribución. Ahora que el país contaba con el "recurso extraordinario del guano", se agregaba, podía emanciparse a la "raza indígena" de esa humillante imposición, convirtiéndola, "por el natural efecto de la civilización", en factor de progreso y engrandecimiento nacional. A mayor abundamiento, y en el contexto de una guerra civil que se suponía inspirada en principios de regeneración política y voluntad de "hacer prácticos los derechos de libertad, igualdad y propiedad, escritos en la Constitución de la República", la medida aportaba a "hacer en adelante imposibles las dictaduras deshonrosas" -como la que se acusaba de ejercer al presidente José Rufino Echenique-"fundadas sobre el envilecimiento de las masas". La emancipación de las mayoritarias "masas" indígenas, que para el censo de 1876 aún constituían el 60% de la población total, se alzaba, por tanto, como condición esencial para la regeneración política de un país hasta entonces azotado por la inestabilidad y la guerra.
En una circular dirigida a todos los prefectos departamentales para informarlos sobre la promulgación del decreto "emancipatorio", el ministro e ideólogo liberal Pedro Gálvez, cofirmante del documento y por lo general reputado como su verdadero redactor, expresaba su júbilo ante una medida que consagraba "la verdadera Libertad [así, con mayúscula] para una inmensa mayoría de nuestros conciudadanos", y respondía al "grito de los pueblos, que claman desde la época de la Independencia por la abolición del tributo, esa fea mancha de la República". Reflejaba ese decreto, aseguraba Gálvez a los prefectos, "una clásica manifestación" de los principios del insurrecto gobierno provisorio encabezado por Castilla, que se había autoimpuesto la tarea de "cortar los abusos y dar solidez a nuestras instituciones patrias". En consecuencia, debía dárselo a conocer a todos los pueblos con la mayor solemnidad y boato. Así, en efecto, lo dispuso, por ejemplo, el prefecto del Cusco, quien decretó tres días de "repiques generales de campanas, entapizadura de balcones y ventanas, iluminaciones", y todo cuanto pudiese exteriorizar el júbilo consiguiente a "un testimonio tan clásico como el que acaba de dar el E. Sr. General Presidente de la República de su justificación y sentimientos liberales a beneficio de la clase más desvalida de la sociedad
espero te sirva :D
Respuesta:)
Explicación:
como la búsqueda de apoyos subalternos para la construcción de un nuevo orden hegemónico poscolonial, durante el primer decenio de liderazgo político de Ramón Castilla. A tal efecto se analiza sus decretos "emancipatorios" de 1854 (abolición de la contribución indígena y de la esclavitud), su conducta en materia social durante su primera presidencia constitucional (1845-1851), y los efectos sobre las pugnas políticas de la época de una "plebe" cada vez más movilizada y activa. De acuerdo con la hipótesis propuesta, estas presencias constituyeron un factor de poder y legitimación que ningún actor político, al margen de sus preferencias subjetivas o "de casta", podía darse el lujo de ignorar. Esta circunstancia quedó en particular en evidencia durante las guerras civiles de 1854 y 1856-1858.