• Asignatura: Biología
  • Autor: jamileyreyes2008
  • hace 6 años

1. Iniciamos con el párrafo de introducción Debemos cuidar nuestra diversidad y los ecosistemas Como ya sabemos, la biodiversidad o diversidad biológica es muy importante porque nos permite vivir en armonía, salud y equilibrio. Como se explicó en Aprendo en casa, la biodiversidad comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo. Por eso, estoy convencida de que, si no cuidamos nuestra biodiversidad, todos nos ponemos en riesgo de muchas formas. 2. Ahora vamos con los argumentos Un ejemplo de ello, si no la cuidamos, es que podemos poner en riesgo nuestra economía nacional, porque la diversidad juega un rol importante tanto por su aprovechamiento en los sectores de la producción pesquera, ganadera, agrícola, forestal, industrial; como por su potencial turístico, ya que, junto con nuestros patrimonios históricos, nuestra biodiversidad es uno de los principales atractivos del Perú. Entonces, si no la cuidamos, vamos a perder todo ello. También se pone en riesgo si usamos mal los recursos, por actividades como la deforestación y la extracción ilegal de fauna silvestre, que son una amenaza creciente a la que están expuestos los ecosistemas, poniéndose en riesgo la contribución de las áreas naturales protegidas a la sociedad. Por eso, si nos quedamos sin recursos, también nos vamos a ver perjudicados, y el resto de los seres vivos que habitan los lugares donde se extraen esos recursos. La palabra biodiversidad viene del inglés biodiversity. Este término, a su vez, es la contracción de la expresión biological diversity que se utilizó por primera vez en octubre de 1986 como título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity 3. Finalmente, la conclusión. Como conclusión, los recursos que nos provee la biodiversidad y a todos los seres vivos tienen un gran potencial para contribuir con el desarrollo nacional, siempre y cuando se usen sosteniblemente, es decir, que debemos cuidarlos ahora y también para las personas que van a nacer después. Esto quise argumentar y espero que ahora cambien de postura y cuiden mejor a la biodiversidad. Ahora, escribe la idea central de cada uno de los párrafos en el siguiente esquema:

Respuestas

Respuesta dada por: maldonadoxiomara
3

Respuesta:

ciamos con el párrafo de introducción Debemos cuidar nuestra diversidad y los ecosistemas Como ya sabemos, la biodiversidad o diversidad biológica es muy importante porque nos permite vivir en armonía, salud y equilibrio. Como se explicó en Aprendo en casa, la biodiversidad comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo. Por eso, estoy convencida de que, si no cuidamos nuestra biodiversidad, todos nos ponemos en riesgo de muchas formas. 2. Ahora vamos con los argumentos Un ejemplo de ello, si no la cuidamos, es que podemos poner en riesgo nuestra economía nacional, porque la diversidad juega un rol importante tanto por su aprovechamiento en los sectores de la producción pesquera, ganadera, agrícola, forestal, industrial; como por su potencial turístico, ya que, junto con nuestros patrimonios históricos, nuestra biodiversidad es uno de los principales atractivos del Perú. Entonces, si no la cuidamos, vamos a perder todo ello. También se pone en riesgo si usamos mal los recursos, por actividades como la deforestación y la extracción ilegal de fauna silvestre, que son una amenaza creciente a la que están expuestos los ecosistemas, poniéndose en riesgo la contribución de las áreas naturales protegidas a la sociedad. Por eso, si nos quedamos sin recursos, también nos vamos a ver perjudicados, y el resto de los seres vivos que habitan los lugares donde se extraen esos recursos. La palabra biodiversidad viene del inglés biodiversity. Este término, a su vez, es la contracción de la expresión biological diversity que se utilizó por primera vez en octubre de 1986 como título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity 3. Finalmente, la conclusión. Como conclusión, los recursos que nos provee la biodiversidad y a todos los seres vivos tienen un gran potencial para contribuir con el desarrollo nacional, siempre y cuando se usen sosteniblemente, es decir, que debemos cuidarlos ahora y también para las personas que van a nacer después. Esto quise argumentar y espero que ahora cambien de postura y cuiden mejor a la biodiversidad. Ahora, escribe la idea central de cada uno de los párrafos en el siguiente esquema:

Explicación:

el párrafo de introducción Debemos cuidar nuestra diversidad y los ecosistemas Como ya sabemos, la biodiversidad o diversidad biológica es muy importante porque nos permite vivir en armonía, salud y equilibrio. Como se explicó en Aprendo en casa, la biodiversidad comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo. Por eso, estoy convencida de que, si no cuidamos nuestra biodiversidad, todos nos ponemos en riesgo de muchas formas. 2. Ahora vamos con los argumentos Un ejemplo de ello, si no la cuidamos, es que podemos poner en riesgo nuestra economía nacional, porque la diversidad juega un rol importante tanto por su aprovechamiento en los sectores de la producción pesquera, ganadera, agrícola, forestal, industrial; como por su potencial turístico, ya que, junto con nuestros patrimonios históricos, nuestra biodiversidad es uno de los principales atractivos del Perú. Entonces, si no la cuidamos, vamos a perder todo ello. También se pone en riesgo si usamos mal los recursos, por actividades como la deforestación y la extracción ilegal de fauna silvestre, que son una amenaza creciente a la que están expuestos los ecosistemas, poniéndose en riesgo la contribución de las áreas naturales protegidas a la sociedad. Por eso, si nos quedamos sin recursos, también nos vamos a ver perjudicados, y el resto de los seres vivos que habitan los lugares donde se extraen esos recursos. La palabra biodiversidad viene del inglés biodiversity. Este término, a su vez, es la contracción de la expresión biological diversity que se utilizó por primera vez en octubre de 1986 como título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity 3. Finalmente, la conclusión. Como conclusión, los recursos que nos provee la biodiversidad y a todos los seres vivos tienen un gran potencial para contribuir con el desarrollo nacional, siempre y cuando se usen sosteniblemente, es decir, que debemos cuidarlos ahora y también para las personas que van a nacer después. Esto quise argumentar y espero que ahora cambien de postura y cuiden mejor a la biodiversidad. Ahora, escribe la idea central de cada uno de los párrafos en el siguiente esquema:

Ups! Parece que tu respuesta contiene palabras o frases prohibidas u ofensivas. No puedes añadirla

Preguntas similares