• Asignatura: Filosofía
  • Autor: Alicia1501
  • hace 5 años

Cuáles son los momentos de la dialéctica?​

Respuestas

Respuesta dada por: kyvrl2017
4

Respuesta:

Esos tres momentos del proceso dialéctico se corresponden con las expresiones acuñadas por Fichte de tesis, antítesis y síntesis, aunque la terminología que Hegel utilizó es la de abstracto, negativo y concreto:

El primer momento (tesis) se corresponde con el estar en sí. Es el momento de la posición abierta a la inmediatez y situada en la indeterminación: la revelación del aspecto abstracto que es accesible al entendimiento; el ser es visto como identidad, pero no en su totalidad.

Ocurre entonces que, haciendo uso de la razón, lo que está en sí sale de sí y se niega a sí mismo en lo otro, llegándose así al segundo momento (antítesis) que se corresponde con el ser para sí. Se produce la negación o contradicción del primer momento, provocándose una auto-escisión, una alienación u objetivación.

El tercer momento ( muy mal creído síntesis, sino que es la negación de la negación) se corresponde con el ser en y para sí: el Ser real, la Totalidad que ha sido alcanzada por la razón. Se produce la negación de la negación, llegándose a la superación (no a la negación de la antítesis) y, en definitiva, a la auto-reconciliación del ser. Esta síntesis, de inmediato, se vuelve a convertir en una tesis.

Respuesta dada por: violethecardenas
0

Respuesta:

Qué es la Dialéctica: Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí. La palabra dialéctica se origina del griego dialektiké. La dialéctica es el arte de persuadir, debatir y razonar ideas diferentes. En un discurso, la dialéctica consiste en presentar una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes argumentos e ideas, conocidas como antítesis. Ahora bien, para solventar esta oposición de ideas surge la síntesis, que se presenta como una nueva manera de comprender el tema. La dialéctica también es conocida como una manera de filosofar. Su concepto fue debatido por años por diversos filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Hegel, Marx y otros. Sin embargo, fue Platón el pionero de la dialéctica al emplearla en sus diálogos como método para llegar a la verdad. Ejemplo del esquema dialéctico de una argumentación: Tesis: Los carros eléctricos son una estrategia eficaz para la reducción de los efectos devastadores que ha traído consigo el cambio climático a nivel global. Antítesis: Los carros eléctricos no suponen una solución eficaz ni realista en el corto plazo, y su implementación es una aspiración idealista que desconoce el aspecto económico. Síntesis: Implementar el uso de carros eléctricos a nivel global sería posible mediante el esfuerzo conjunto de los estados y la proclamación de políticas públicas con miras a mitigar los efectos devastadores del cambio climático. De acuerdo con el fragmento que explica el concepto de dialéctica, y con base en el ejemplo suministrado, es posible concluir que la síntesis, como tercer momento de la argumentación dialéctica...

Explicación:

espero y te ayude

Preguntas similares