• Asignatura: Biología
  • Autor: briangameover2
  • hace 5 años

Podrian hacer un resumen de esto:
los animales implica grandes desafíos. En las selvas existen varios estratos y los animales pueden

extenderse tanto horizontal como verticalmente, ya que cuentan con muchos sitios para poder

protegerse o encontrar alimento. En una llanura tan extensa como la pampa, solo el suelo ofrece

posibilidades. Elaborar o encontrar cuevas es una de las estrategias más comunes de los animales

medianos y pequeños para protegerse. Si son demasiado grandes, solo les queda ser veloces

corredores para huir de sus predadores. Son ejemplos de esto los ñandúes, los venados de las

pampas y los guanacos. Otra posibilidad es no ser un alimento muy apetecido, como sería el caso

del zorrino, que con su olor desagradable aleja a la mayoría de los posibles predadores.

Para las aves voladoras, la cuestión principal es encontrar lugares adecuados para elaborar sus

nidos donde empollar sus crías. Los jilgueros y los chingolos, por ejemplo, los construyen entre la

densa vegetación; en cambio, los teros los hacen en lugares muy abiertos, pero tienen una conducta

agresiva que espanta a cualquiera que desee acercarse a ellos. Los mamíferos están representados

por los venados, como ya mencionamos, las vizcachas y gran diversidad de roedores como los

ratones y cuises. Una fauna muy particular es la formada por las mulitas, los peludos y los

quirquinchos que, en el pasado, tenían parientes de grandes dimensiones, como los gliptodontes,

que habitaron estas tierras hace millones de años. En cambio, los predadores están compuestos

por zorros, hurones, el gato montés y del pajonal y pumas.​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
1

Respuesta:

Los animales para poder sobrevivir se adaptan a su medio ambiente En las selvas existen varios estratos y los animales pueden extender desde el horizonte como verticalmente ya que cuentan con muchos sitios para poder vivir desde medianos hasta pequeños para protegerse de sus depredadores, si son demasiado grandes solo les queda ser veloces corredores para poder huir de sus depredadores un ejemplo de esto son los venados de las pampas y los guanacos. Otra posibilidad es no ser un alimento muy apetecido como el zorrillo que con su mal olor aleja a sus depredadores las aves la cuestión principal es encontrar lugares adecuados para elaborar sus nidos donde empollar sus crías. Una fauna muy particular es la formada por las mulitas, los peludos y los quirquinchos que, en el pasado, tenían parientes de grandes dimensiones, como los gliptodontes, que habitaron estas tierras hace millones de años. En cambio, los predadores están compuestos

por zorros, hurones, el gato montés y del pajonal y pumas.  

Explicación:

espero que te sirva :D

Preguntas similares