• Asignatura: Geografía
  • Autor: ali3211
  • hace 5 años

Que acciones podríamos realizar como sociedad para que como país mejoremos lo que se ha denominado como deuda ecológica

Respuestas

Respuesta dada por: dymamutqm
4

Respuesta:

El desarrollo de la actividad humana, especialmente el de los países más desarrollados está

provocando crecientes impactos ambientales que no se limitan a los países que los producen.

El creciente uso de materiales de importación para sostener nuestro modelo de vida y el mo

-

delo energético basado en el uso de combustibles fósiles, responsable en gran medida del

cambio climático, hace que estemos adquiriendo una deuda ecológica con el planeta Tierra.

Esta deuda ecológica contraída exige a su vez una deuda externa creciente que imposibilita

un desarrollo sostenible y justo de la sociedad. Por ello, analizar la economía solo desde el

punto de vista monetario, ignorando aspectos como el medio ambiente y el social, solo nos

lleva a realizar acciones que perjudican a gran parte de la población mundial y a los ecosis

-

temas de la Tierra.

Para sensibilizar a la población sobre estos hechos son necesarias acciones encaminadas,

por un lado, a la divulgación de conceptos como el de deuda ecológica, y por otro, a la realiza

-

ción de acciones concretas para reducir la deuda ecológica con aquellos grupos sociales más

directamente relacionados con estos conceptos (empresas, consumidores, etc.).

El concepto de deuda ecológica ofrece la posibilidad de entender y posibilita acciones por

medio del Consumo Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, para mitigar pro

-

blemas globales como el cambio climático o problemas concretos como los agrocombusti

-

bles, la soberanía alimentaria, la extracción de recursos naturales, etc.

Esta monografía sobre deuda ecológica, consumo responsable y responsabilidad social cor

-

porativa no es más que el resultado de un esfuerzo y un compromiso realizado desde la

Fundación para la Cooperación APY-Solidaridad en Acción para avanzar hacia un cam

-

bio en los hábitos de consumo, tratando de cambiar la realidad actual basada en un modelo

social y económico que se ha demostrado injusto para la población, especialmente la más

vulnerable, y perjudicial para el medio ambiente, hacia una realidad donde la justicia social, el

respeto a los ecosistemas naturales y el desarrollo sostenible indiquen el camino que ha de

seguir la sociedad.

Éste documento forma parte de un ambicioso proyecto denominado ‘Divulgación de la Deu

-

da Ecológica en el mundo empresarial a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM). Hacia el cambio de los hábitos de consumo’ que lleva a cabo la Fundación para la

Cooperación APY-Solidaridad en Acción y que pretende contribuir, desde la educación

para el desarrollo, a un proceso de cambio en la empresa y en el/la consumidor/a en el que

el reconocimiento de su responsabilidad en la generación de la deuda ecológica promueva

la producción y el consumo responsable favoreciendo la reducción de la pobreza y la mejora

del medio ambiente.

Preguntas similares