• Asignatura: Historia
  • Autor: Brayanllanque7701
  • hace 5 años

reestructuración de las clases sociales porfiriatos

Respuestas

Respuesta dada por: samtiago1312
2

Respuesta:Sociedad en el Porfiriato

En el campo, la vida cotidiana no daba lugar a las diversiones. Las duras jornadas no permitían distracciones y las difíciles condiciones de vida sólo posibilitaban un frugal alimento, consistente en maíz, frijoles y chile, y la constante esperanza de mejorar.  

Las comunidades indígenas, al margen del progreso alcanzado por la sociedad urbana, gozaban de la libertad de festejar a sus santos patronos en fiestas que propiciaban la redistribución de los pocos recursos que se podían acumular. Con ellas se disipaba la ansiedad de perder la tierra o de ser condenados a la leva y a los trabajos forzados en las haciendas. La vida cotidiana durante el Porfiriato era el reflejo de una sociedad fincada en la desigualdad.  

Clases Sociales.  

En vísperas de la revolución de 1910 el sistema de producción social estaba representado por relaciones en las que la forma capitalista era dominate. Por esta razón, en la estructura de la sociedad mexicana ya se había destacado como clases fundamentales la burguesía, el proletariado y el campesino. claro esta, cada una de estas clases, a su vez, tenia una estructura compleja y especifica, así como complejos y multilaterales, eran los rasgos económico-sociales de la sociedad mexicana que genero a esas clases.  

La férrea estructura de clases, resultado obvio de las relaciones de producción mencionadas, tenia una conformación clara de un país dependiente, con estructuras aún semifeudales, mezcladas con las capitalistas

Explicación: espero haberte ayudado xd

Preguntas similares