cómo influyen los estereotipos y los roles tradicionales de género de la forma cómo se ejerce los derechos sexuales y reproductivos
es urgente​

Respuestas

Respuesta dada por: dominguezkevin
30
Los roles de género hacen referencia al conjunto de normas sociales y de comportamiento apropiadas para los hombres y las mujeres de un grupo o sistema social dado, en función de la construcción social que se tenga de la masculinidad y femineidad, expresión pública de la identidad de género.

Así, tanto lo femenino como lo masculino están determinados a relacionarse por distintos ámbitos sociales (o esferas) que marcan diferencias en el uso de los tiempos y los espacios.

Aproximación al concepto de roles de género
Por ejemplo, al sujeto hombre-masculino, se le asignan tareas que se desarrollan en el ámbito público y cuyos fines se fundamentan en la provisión de recursos, el mantenimiento y el sustento familiar, que son consideradas tareas productivas y que están valoradas económica, cultural y socialmente. Además, están sujetas a horarios, proporcionan relaciones y se les reconoce la capacidad de tomar decisiones.

Por su parte, al sujeto mujer­ femenino, se le asignan tareas que se desarrollan en el ámbito doméstico y cuyos fines se fundamentan en la reproducción biológica, la crianza y los cui­dados, que son consideradas tareas reproductivas (reproducir significa repetir lo que otros hacen) y que NO están valoradas NI económicamente (pues no se percibe remuneración por ellas), NI culturalmente (pues no se habla de ellas, son invisibles), NI socialmente (pues se desarrollan en espacios cerrados y aislados -el hogar-). Además, NO están sujetas a horarios, producen aislamiento y NO se les reconoce la capacidad de tomar decisiones.

Estereotipos de género

Los estereotipos son imágenes, exageradas y simplistas, que se tienen sobre una persona o sobre un grupo de personas.

Los roles de género, al establecer qué es propio de un hombre y qué de una mujer, legitiman la creación de estereotipos que asignan a todos los hombres ciertos valores y capacidades (fuerza, autonomía, decisión, objetividad, iniciativa, etc.) acordes con las funciones productivas, mientras que a todas las mujeres se les asigna otros diferentes asociados a las tareas reproductivas y de cuidados (debilidad, dependencia, sensibilidad, sumisión, obediencia, etc.).


mayte1735: necesito una respuesta más corta por favor!
mayte1735: y un poco más específicada
Antonio290607: mucho texto XD
Respuesta dada por: leidydiaz318517
13

¿Por qué la sexualidad es una construcción social?

La sexualidad ha llegado a ser considerada como una construcción social y nuestras elecciones como mandatos, a favor de esto como lo planteó Freud, somos sujetos que actuamos según pulsiones (carga energética) encaminadas por el aprendizaje cultural que se construye cuando en los primeros años de vida nos instauran ser .

¿Qué son los estereotipos sexuales y cómo influyen en la construcción de una identidad sexual y de género?

Nacemos varón o mujer (sexo), pero también aprendemos a ser varón o mujer (género). Las diferencias de género no

deberían implicar desigualdades; sin embargo, una de las reflexiones centrales de este estudio, es la necesidad de empezar

a abordar el género como eje fundamental para la salud sexual en la adolescencia

espero te sirva de algo

Preguntas similares