• Asignatura: Castellano
  • Autor: ceramicazamalloa
  • hace 5 años

elaboran un texto argumentativo sustentando su posición acerca de porque razón determinadas prácticas cuidadana ponen en riesgo la salud integral de las personas o, por el contagio, favorecen el disfrute de estás.​

Respuestas

Respuesta dada por: BrayanYL
18

Respuesta:

El riesgo son las circunstancias que ofrecen a toda la comunidad o un grupo social determinado. Entre sus acciones como la pobreza, el alcoholismo, la falta de hogar, la desestructuración familiar, las enfermedades o discapacidades.

Conseguiremos un estado de salud óptimo si adoptamos medidas preventivas. La prevención empieza antes de desarrollar la enfermedad de diversos contextos, pero también puede adoptarse cuando esta ya ha aparecido, siendo, en este caso, una prevención secundaria, cuyo objeto es mejorar la calidad de vida y evitar complicaciones de la enfermedad.

En la sociedad actual todo se mueve muy rápido y en ocasiones no tenemos tiempo de pensar si nuestro estilo de vida y nuestros hábitos o decisiones que podemos  

Los elementos que tienen una gran posibilidad de desencadenar o asociarse al desencadenamiento de algún hecho indeseable, o de una mayor posibilidad de enfermar o morir. Los factores de riesgo pueden actuar como causantes o moduladores de un daño. Entendemos que por las conductas de riesgo las actuaciones repetidas y fuera de determinados límites que pueden desviar, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura. Una conciencia de peligro contra y un sentimiento de invulnerabilidad; la resiliencia no implica una resistencia absoluta al daño, ni es aplicable a todas las circunstancias de riesgo, en su estudio se plantean diversos problemas: la resiliencia no puede medirse en un momento determinado, hay que tener presentes las múltiples y diversas formas que el sufrimiento humano puede revestir en distintas personas, y hay que disponer de una mínima perspectiva suficientemente amplia del desarrollo de la persona para poder considerar las circunstancias precedentes y las subsiguientes.

De hecho, los factores de riesgo han podido estar presentes desde edades muy tempranas de la vida. Tal vez será más apropiado considerar las circunstancias o situaciones de riesgo que son las que van a determinar un desenlace específico ante una situación concreta. La cuestión del origen de los sucesos adversos de la vida no está limitada a consideraciones individuales. Está claro que en gran medida parte de la respuesta radica en factores sociales. Estas influencias que alcanzan a toda la población no determinan mayormente las diferencias individuales, pero sí desempeñan una función importante en la determinación del nivel general de experiencias buenas y malas de diversos tipos. Es importante reconocer que las diferencias individuales en la susceptibilidad a experiencias adversas pueden derivarse de características personales con un importante componente constitucional. De ahí la importancia que adquiere la interacción entre las personas y el ambiente, que puede ser beneficiosa o perjudicial. Una vía muy interesante de investigación es la que se refiere a la dirección adecuada de dichas interacciones.

Fomentar comportamientos saludables durante la adolescencia y adoptar medidas para proteger mejor a los jóvenes contra los riesgos sanitarios es fundamental para la prevención de problemas de salud en la edad adulta, así como para la salud futura de los países y su capacidad para desarrollarse y prosperar.

Finalmente tiene gran importancia el conocimiento de cómo las personas evalúan sus circunstancias. Es por ello que merece la pena considerar las diversas formas de terapia conductual cognoscitiva, así como las intervenciones concebidas para mejorar la capacidad para solucionar satisfactoriamente los problemas sociales.

Por favor sus Gracias


melgarp981: gracias
Preguntas similares