• Asignatura: Biología
  • Autor: fleitasvalen4
  • hace 5 años

Lugar donde se desarrolla la acción "Julio Correa"​

Respuestas

Respuesta dada por: gboderoscolqui
1

Respuesta:

Explicación:

EN MONTE SABIO


fleitasvalen4: Graciasss
Respuesta dada por: marcussanchezcuartoi
1

Biografía

Correa nació en Asunción (Paraguay) el 30 de agosto de 1890. Su abuelo materno, de apellido Myzkowsky, era polaco. Su madre, la paraguaya Amalia Mizcowsky, hija del coronel polaco Luis Mizcowsky; y, su padre Eleuterio Correa portugués. Dejó el colegio muy joven. Comenzó a publicar sus poemas en 1926.

Alentado por el poeta Manuel Ortiz Guerrero, empezó a escribir en una sección titulada “Dialoguitos callejeros” del periódico Guaraní, de Facundo Recalde.

Su creatividad estalló con la guerra del Chaco. Sus piezas en idioma guaraní fueron recibidas con gran éxito y en ellas se destacó como autor, actor y director. De 1934 a 1936, publicó sus poemas en la revista Guarania, de Natalicio González, que luego integraron el libro Cuerpo y Alma (1943). En 1947, fue detenido por sus escritos. La guerra civil de ese año tuvo un efecto negativo en el autor y éste cayó en el decaimiento y la desilusión. Se recluyó en una quinta en la ciudad de Luque donde murió el 14 de julio de 1953.

Infancia y juventud

De familia acomodada venida a menos por los avatares de la posguerra de 1864 a 1870 y su incidencia en la sociedad paraguaya de su tiempo, Correa es, incuestionablemente, la máxima expresión, en cuanto a la creación del arte dramático paraguayo y el exponente más alto del teatro en guaraní, a más de inspirado poeta de neto corte social. Es descendiente de portugueses. El padre combatió en la guerra de la Triple Alianza y, una vez terminada la lucha, se quedó en la tierra de su mujer, como otros tantos patricios. Una vez más el Paraguay vería repetirse el fenómeno del mestizaje colonial. El niño creció entre el pueblo de habla guaraní, campesinos y operarios, y desde esa época, comenzó a sentir sus ansias, a ver sus luchas titánicas para sobrevivir. Al volverse hombre se descubrió intérprete de esa gente, tanto en el teatro como en la poesía de acción social.

Fue muy amigo del escultor rosarino Erminio Blotta, ciudadano honorario de la República del Paraguay.

espqro que te sirva


marcussanchezcuartoi: te sirve mi respuesta busque informacion en varias parte
marcussanchezcuartoi: si te sirve dale coronita
marcussanchezcuartoi: gracias
fleitasvalen4: Graciasss si me sirve
marcussanchezcuartoi: DENADA
marcussanchezcuartoi: PARA ESO E4STAMOS
marcussanchezcuartoi: ADIOS
marcussanchezcuartoi: ACEPTA MI INVITACIO
marcussanchezcuartoi: AHORA SI CHAO
Preguntas similares