• Asignatura: Historia
  • Autor: annysanchez11
  • hace 5 años

la independencia de las trece colonias ocurrieron al mismo tiempo?​

Respuestas

Respuesta dada por: brendaalvarez4
1
bnOcurrieron en un día mismo adiós
Respuesta dada por: yocelynaguilar183
4

Respuesta:

Revolución de las Trece Colonias, Revolución Estadounidense o Revolución de Estados Unidos son expresiones utilizadas en la bibliografía en castellano[5] para traducir la expresión anglosajona American Revolution, cuya traducción por Revolución americana, admitida por el Diccionario de la Real Academia Española, no está recomendada en cuanto al uso de la palabra "americano".[6]

Revolución de las Trece Colonias

Parte de las Emancipaciones americanas y Revoluciones atlánticas

Declaration of Independence (1819), by John Trumbull.jpg

Firma de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, 1772.

Contexto del acontecimiento

Fecha

22 de marzo de 1763- 3 de septiembre de 1783

Sitio

Bandera de Estados Unidos Trece Colonias (hasta 1776)

Estados Unidos (desde 1776)

Provincia de Quebec

Impulsores

Gente de los Estados Unidos

Padres fundadores de los Estados Unidos

Aliados como Francia y España

Motivos

Abolición de las leyes establecidas por el Imperio británico, y la Declaración de Independencia.

Influencias ideológicas de los impulsores

Republicanismo

Liberalismo

Presidencialismo

Gobierno previo

Gobernante

Rey Jorge III

Forma de gobierno

Monarquía constitucional

Gobierno resultante

Gobernante

George Washington

Forma de gobierno

República federal, Democracia representativa

[editar datos en Wikidata]

Join, or Die[1] ("Únanse, o mueran"), ilustración aparecida en el Pennsylvania Gazette el 9 de mayo de 1754, atribuida a Benjamin Franklin.

Desembarco de tropas británicas en Boston (1768), grabado de Paul Revere.

La masacre de Boston (un incidente ocurrido el 5 de marzo de 1770, que resultó en seis colonos muertos por soldados británicos) representada en un grabado de Paul Revere (un empresario que también participó en el motín del té y protagonizó la célebre "cabalgada de medianoche" previa a la batallas de Lexington y Concord).[2]

Bajo el árbol de la libertad (Liberty Tree)[3] "los bostonianos pagan al recaudador de impuestos" (dibujo satírico inglés de 1774). La violencia revolucionaria quedó justificada con una frase de Jefferson: «The tree of liberty must be refreshed from time to time with the blood of patriots and tyrants» («El árbol de la libertad debe regarse de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos»).[4]

Medalla conmemorativa del bicentenario del motín del té de Boston (1973).

Al ser al mismo tiempo un proceso revolucionario (el primero de la llamada "era de las revoluciones" que abre la Edad Contemporánea) y un proceso de descolonización (la primera independencia de las Américas), esta revolución significó transformaciones y conflictos internos y un conflicto exterior, entre las "Trece Colonias" británicas de América del Norte y su metrópoli (el Reino Unido).[7] De este proceso surgiría una nueva nación (los Estados Unidos de América), que se estableció jurídicamente en textos de gran trascendencia, como la Declaración de Independencia (4 de julio de 1776) y la Constitución (17 de septiembre de 1787).

Desde la década de 1760 la opinión pública de las trece colonias fue tomando conciencia de su identidad y unidad de intereses en una oposición cada vez mayor contra el gobierno británico, que no atendió los llamamientos a la moderación; hasta que la dinámica de desafíos mutuos condujo a un conflicto armado, la guerra de Independencia (1775-1783), aunque las victorias decisivas en el campo de batalla se dieron en octubre de 1781.

El ejemplo estadounidense fue decisivo para que en 1789 el protagonismo revolucionario pasara a Francia, y posteriormente a España y a Hispanoamérica, dentro de lo que se ha denominado el "ciclo atlántico" de las revoluciones burguesas o revoluciones liberales.[8]

Preguntas similares