Que opciones tenemos para evitar una vida sedentara​


yessicabarcena123: ¿lograste la meta?explica brevemente como lo hisiste
totoladiaelmundo: :v
yessicabarcena123: ya diganme la repuesta y le doy corona
yessicabarcena123: :v
boomcraftyt: no me diste la corona
totoladiaelmundo: XD
yessicabarcena123: me resuelves esta pregunta y te la doy
totoladiaelmundo: pero
totoladiaelmundo: ami me diste
totoladiaelmundo: ya no se puedo remplasar

Respuestas

Respuesta dada por: totoladiaelmundo
7

Respuesta:es necesario practicar ejercicio físico desde la infancia, y mantenerse físicamente activo durante toda la vida, incluso en la tercera edad, ya que la actividad física incluye todos los movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos que exijan un gasto de energía

Explicación:me das corona me urgeeee

Respuesta dada por: boomcraftyt
5

Respuesta:

espero ayudarte con esto:

5 Trucos para evitar el sedentarismo

1.   ¡Todo comiena con un plan! Existen múltiples ejercicios para evitar el sedentarismo, no obstante, te recomendamos que antes de ponerte las zapatillas deportivas dediques un tiempo a establecer una rutina. Si eres de los que sienten que el tiempo no les alcanza, organizar tu día y encontrar un espacio para ejercitarte te ayudarán a cumplir con tu propósito de combatir el sedentarismo. Planifica cuántos días y cuántos minutos a la semana dedicarás a cuidar tu cuerpo a través del ejercicio; prepara un menú semanal con opciones saludables; e identifica los tipos de entrenamiento que mejor se adapten a ti. Recuerda iniciar con sesiones de no mucha duración.

2.   Practica deporte. Una de las principales recomendaciones para evitar el sedentarismo es realizar una práctica deportiva de manera recurrente. Si tienes mucho tiempo sin poner tu cuerpo en movimiento, te recomendamos iniciar con ejercicios aeróbicos de intensidad moderada. Realizar unos ciento cincuenta minutos de actividad física a la semana es suficiente para lograr un bienestar óptimo. Si lo prefieres, puedes distribuir este tiempo en sesiones de treinta minutos, cinco días a la semana. ¡Una caminata siempre viene bien para despejarte y para abrirle nuevamente la puerta al deporte! Además, desde Allianz te recomendamos consultar con tu médico de confianza el tipo de ejercicio adecuado para tu edad y estilo de vida actual.

3.   Adopta mejores hábitos de alimentación. La inactividad física no solo afecta negativamente tu calidad de vida, rendimiento y bienestar, sino que también es uno de los principales aspectos que inciden en el aumento de peso. El ejercicio físico es fundamental para combatir el sedentarismo, pero también lo es la forma en cómo te alimentas. Una dieta ligera, equilibrada y rica en pescados, verduras y lácteos te permitirá llevar un estilo de vida saludable.

4.   Visita a tu médico. No es posible darle a nuestro organismo lo que realmente necesita si no sabemos cómo está por dentro. Conocer tu nivel de colesterol, de triglicéridos y de glucosa es importante para que puedas establecer, de la mano de un profesional médico, un plan de entrenamiento y de alimentación que sea congruente con las necesidades de tu cuerpo.

5.   Aprovecha tu rutina laboral para moverte. Mientras trabajas, también es posible evitar el sedentarismo. Levántate de la silla cada hora y aprovecha este tiempo para estirar las piernas y realizar paseos cortos por la oficina. Siempre que tu condición de salud te lo permita, te recomendamos evitar el ascensor y aprovechar las escaleras. Asimismo, opta por caminar en lugar de tomar el transporte público; siempre y cuando se trate de distancias moderadas.

Explicación:

si me regalaras la coronita me ayudarias muchisimo

Preguntas similares