• Asignatura: Historia
  • Autor: Kimn59494
  • hace 5 años

cambios impulsados por la ilustración en el ámbito economico

RAPIDO SE ENTREGA EN UNAS HORAS


maxdanimm: En qué año
Kimn59494: EN ESTEEEE
Kimn59494: ridiculo

Respuestas

Respuesta dada por: reinitaproh
2

Tú preguntaste:

cambios impulsados por la ilustración en el ámbito economico

RAPIDO SE ENTREGA EN UNAS HORAS

R//

La ilustración puede que haya sido uno de los «acontecimientos», «movimientos» o «fenómenos», intelectuales, científicos y culturales, que más impacto ha tenido en nuestro mundo. Muchas cosas cambiaron en las sociedades europeas, occidentales y mundiales a partir de ella. La población más educada se adscribió muy pronto a sus principios e ideales, y poco a poco, sus concepciones sobre nuestro mundo y nuestras sociedades se fueron abriendo camino en todos los niveles sociales. Hubo confrontaciones, por supuesto, sobre todo con los poderes instituidos históricamente de la Iglesia, del Estado, de la Aristocracia y otros estamentos, pero su impulso fue irresistible con el tiempo. La libertad, los derechos humanos, la democracia, la igualdad, el capitalismo, el liberalismo, la importancia de la ciencia, la atención a la tecnología, el papel destacado de la economía y la producción e intercambio de bienes y servicios como forma de vida, fueron dimensiones de nuestro mundo que se establecieron y se consolidaron a partir de la Ilustración.

La influencia de la Ilustración fue muy grande en las sociedades de su tiempo, no sólo en las de Francia, Inglaterra o Escocia, sino en la del resto de los países más destacados de la época. La revolución americana, o revolución estadounidense, como más frecuentemente se la conoce en español, por ejemplo, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776 y la Constitución de los Estados Unidos de America aprobada en 1787, y la propia Constitución Española de 1812, una de las más liberales de su tiempo, son todos acontecimientos, hechos y documentos, inspirados por la Ilustración. Se habla con frecuencia en relación con ellos de las intenciones de buscar la felicidad de los hombres que declararon los padres de la patria americana, de su manifestado deísmo y de su liberalismo, todos ellos principios fundamentales del movimiento intelectual y cultural que comentamos.

Auque la Ilustración dio lugar en parte al despotismo ilustrado, de ella surgieron las ideas de democracia actuales, la separación de poderes, los derechos humanos y corrientes ideológicas diversas como el socialismo utópico. En ella nace el liberalismo y se crea la burguesía que sustituye a la aristocracia anterior. A lo largo de ella, por otra parte, se empieza a liquidar el Antiguo Régimen, nombre con el que se denomina el sistema político, social y económico existente en Europa durante la Edad Moderna. Ilustrados son también, aparte de los ya mencionados, personajes como, John Locke (1632 – 1704), un ilustrado temprano, padre del empirismo y el liberalismo; Adam Smith (1723 – 1790), padre de la economía; Jeremías Bentham (1748 – 1832), padre del Utilitarismo e, incluso John Stuart Mill (1806 – 1873), un ilustrado tardío, economista clásico, liberal y teórico del utilitarismo.

Todo esto y más es la Ilustración, pero las explicaciones dadas, sacadas de manuales y enciclopedias diversas, incluida Wikipedia, tienen un defecto: son demasiado intelectuales y se refieren primordialmente al mundo de las ideas.

La Ilustración, sin embargo, fue una época en la que se habló mucho de la ciencia y en la que se comenzó a desarrollar el mundo tecnológico de nuestros días. No se debe olvidar a este respecto que la Gran Enciclopedia Francesa, dirigida por de Denis Diderot y Jean d’Alembert y en la que hicieron contribuciones Voltaire, Rousseau y muchos otros ilustrados, fue publicada entre 1751 y 1772, es decir, en plena vigencia de este movimiento. Se convirtió de hecho en un símbolo de este proyecto.

No se debe olvidar tampoco que en la “L’Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers”, que es como se denominó en francés, trabajaron más de 160 personas y fue literalmente dedicada a poner juntos todos los conocimientos de la época desde los más filosóficos hasta los más científicos y tecnológicos.

Ni ignorar que las primeras escuelas de ingeniería fueron creadas en Francia y Alemania a mediados del siglo XVIII (en 1747 se creó en Francia la “École royale des ponts et chaussées”) y, por supuesto, que la Revolución Industrial (la primera, la genuina) tuvo lugar en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX.

Lo que queremos decir es, que para culminar la reflexión sobre la evolución de la racionalidad científica y tecnológica que se gestó en gran manera en la Europa de la Ilustración, tenemos que referirnos en este blog a la Gran Enciclopedia Francesa y a los grandes inventos industriales de finales del siglo XVIII, del XIX y, sobre todo, del XX. Será lo que haremos en próximos posts.

ESPERO TE AYUDE

Preguntas similares