• Asignatura: Castellano
  • Autor: alexgoytia08
  • hace 5 años

13. enumera tre consecuencias de falta de trabajo,salud,de alimentos y de vivienda
ayuditaaa​

Respuestas

Respuesta dada por: alexandrarojas48
8

Respuesta:

Explicación:

3 consecuencias por la falta de trabajo , salud , alimentación y viviendas

Explicación: consecuencias por falta de trabajo

El desempleo puede traer consecuencias psicológicas negativas como disminución de la autoestima, depresión y  ansiedad.

. Enfermedades crónicas. El estado anímico merma la salud en general, y si no es causa directa, si se asocia con el desarrollo o prevalencia de diabetes, hipertensión y hasta problemas cardiovasculares.

. A nivel social, el desempleo genera marginación y discriminación en determinadas poblaciones, por lo que una persona desempleada se aísla, deja de disfrutar sus actividades y padece letargo y fatiga crónica, además de que puede asociarse con conductas violentas y delictivas.

consecuencias por falta de salud:

padecer ciertas enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer, enfermedades infecciosas o enfermedades psiquiátricas como la depresión o la ansiedad.

La enfermedad influye en la pérdida de calidad de vida, puede mermar las capacidades y alterar su vida cotidiana y la de los familiares y amigos que le rodean.

mareos , nauseas , cansancio y desgaste físico y psicológico

consecuencias por falta de alimentación:

Cansancio y fatiga. por mala o falta de alimentación ya que  los nutrientes son necesarios para un óptimo estado de salud. En concreto, las vitaminas y minerales, claves para el buen funcionamiento del organismo.

Inflamación. Una mala alimentación, estrés, falta de sueño, etcétera, puede provocar una inflamación constante en el organismo dando lugar a multitud de enfermedades inflamatorias y el dolor crónico en músculos y articulaciones).

Problemas de estómago e intestino. Una mala alimentación puede provocar desde dolores de estómago a ardor, acidez, diarreas o estreñimiento.

consecuencias por falta de viviendas :

El frío, la humedad, el hacinamiento y las malas condiciones en las que viven algunos de nuestros niños propician que enfermen y además son el mejor ambiente para que todo tipo de enfermedades se propaguen.

¿Por qué es tan importante conseguir el máximo confort en nuestro hogar? Muy sencillo: porque repercute directamente en nuestra salud.

La luz, por ejemplo, es uno de los factores de riesgo, ya que afecta a nuestro cerebro, provocándonos cefaleas

el ruido produce molestias y afecta al psiquismo de las personas

Preguntas similares