• Asignatura: Arte
  • Autor: 943132056
  • hace 5 años

¿Que enfermedades estan asociadas ala practica de habitos inadecuados para nustra salud
elabora un organizador grafico partiendo de la pregunta antes mencionada .Teniendo en cuenta las siguientes preguntas

1.¿Que enfermedades pueden ocasionar la falta de actividad fisica

2,¿Que enfermedades pueden ocasionar el descanso insufisiente

3.¿Que puede pasar si pasamos muchas horas frente al televisor ,la computadora o selular.

ayuda por favor es para hoy

Respuestas

Respuesta dada por: Jeirlirodriguez07
12

Respuesta:

                                      enfermedades

1.Que enfermedades pueden  ocasionar la falta de actividad fisica

La falta de ejercicio repercute en nuestra salud: puede provocar la aparición del cáncer, problemas de infertilidad, diabetes y hasta puede conducirnos a una muerte prematura       ejemplo:

 Obesidad.

Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto.

Presión arterial alta.

Colesterol alto.

Accidente cerebrovascular.

Síndrome metabólico.

Diabetes tipo 2.

Ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, seno y de útero

2.Que enfermedades pueden ocasionar el descanso insufisiente

La falta de sueño tiene impactos altamente nocivos en la salud, tanto física como mental", advierte la experta. "Sabemos, por varias investigaciones, que si sufres privación de sueño tienes un riesgo mucho más alto de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y depresión", le contó Cramer a la BBC

3.Que puede pasar si pasamos muchas horas frente al televisor ,la computadora o selular

Los efectos que se pueden derivar del uso excesivo de las pantallas en nuestros ojos pueden ir desde la fatiga visual a la sensación de picor, la enfermedad del ojo seco, empezar a padecer una visión borrosa o incluso dolor de cabeza y en los párpados”, explica la Dra

una respuesta

espero te sirva

coronotaa estrellitaaa

y corazonn


Jeirlirodriguez07: no puedo hacer el organizador grafico perdon
Jeirlirodriguez07: pero tienes mas o menos un resumen
Jeirlirodriguez07: espero te sirva
943132056: okey gracias
Jeirlirodriguez07: bueno
Jeirlirodriguez07: ok
Respuesta dada por: diamantitopro44
6

Respuesta:

Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de riesgo semejantes a los de la exposición prolongada a tres conductas modificables también relacionadas con el estilo de vida-- el tabaquismo, una dieta poco saludable y la inactividad física --y que tienen como resultado el desarrollo de enfermedades crónicas, especialmente enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad, síndrome metabólico, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y algunos tipos de cáncer.

Estas enfermedades solían considerarse enfermedades de los países industrializados y se las llamaba "enfermedades occidentales" o "enfermedades de la abundancia", sin embargo, internacionalmente se las conoce como enfermedades no transmisibles y crónicas, y forman parte del grupo de enfermedades degenerativas. Una enfermedad crónica puede resultar en la pérdida de independencia, años con discapacidad o la muerte, y supone una carga económica considerable para los servicios de salud.

Hoy en día, las enfermedades crónicas son un problema importante de salud pública en todo el mundo. En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que el 61% de todas las muertes (35 millones) y el 49% de la carga mundial de morbilidad eran atribuibles a enfermedades crónicas. Se estima que en 2030 la proporción del total mundial de defunciones debidas a enfermedades crónicas llegará al 70% y la carga mundial de morbilidad al 56%. Se prevé que el mayor incremento se producirá en las regiones de África y del Mediterráneo Oriental.

La Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución en 2000 sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas. Pidió a sus Estados miembros que elaborasen un marco normativo nacional, teniendo en cuenta las políticas públicas en materia de salud, así como las medidas fiscales y tributarias aplicables a los bienes y servicios sanos e insalubres. En la resolución también se pidió que se estableciesen programas para prevenir y controlar las enfermedades crónicas; se evaluasen y vigilasen la mortalidad y la proporción de morbilidad atribuibles en una zona a enfermedades crónicas; se promoviese la prevención eficaz secundaria y terciaria; y se elaborasen directrices para la detección, el diagnóstico y el tratamiento eficaces en función del costo de las enfermedades crónicas, con especial insistencia en los países en desarrollo.

La combinación de cuatro factores de un estilo de vida saludable-- mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta saludable y no fumar --parece estar asociada a una reducción de hasta un 80% en el riesgo de desarrollar las enfermedades crónicas más comunes y mortíferas. Esta circunstancia refuerza las recomendaciones actuales en materia de salud pública de que se sigan hábitos de estilo de vida saludables y, como estos hábitos a menudo se adquieren durante las etapas formativas de la vida, es especialmente importante comenzar pronto a impartir lecciones importantes sobre una vida sana.

Sin embargo, a pesar de los beneficios conocidos de un estilo de vida saludable, solo una pequeña parte de los adultos siguen esa rutina; de hecho, el porcentaje de los que llevan una vida sana está disminuyendo. Desafortunadamente, hay muy poca conciencia pública sobre la relación entre la salud y el estilo de vida.

Numerosas personas no son conscientes de que un cambio en el estilo de vida constituye un factor importante en la aparición de las enfermedades crónicas como causas de una mayor morbilidad y mortalidad. El estilo de vida es generalmente considerado un asunto personal. Sin embargo, los estilos de vida son prácticas sociales y formas de vida adoptadas por las personas que reflejan identidades personales, de grupo y socioeconómicas.

Unos ajustes modestos pero factibles en los hábitos de vida pueden tener un impacto considerable tanto en las personas individualmente como en las poblaciones. En la actualidad, los profesionales de la salud y los medios de comunicación transmiten periódicamente el mensaje de que para mantenerse sanas, las personas tienen que adoptar comportamientos saludables. La actividad física, dejar de fumar, el consumo de alimentos con un alto contenido en fibra, una dieta baja en grasas, el control del peso corporal y aprender a gestionar el estrés reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y una mortalidad prematura.

Explicación:

Preguntas similares