indagamos sobre los efectos del agua contaminada en las plantas

Respuestas

Respuesta dada por: okey947
9

Respuesta:

La invención de los detergentes dio a las amas de casa la ventaja de obtener ropas más limpias y más blancas, pero los detergentes se han convertido en una fuente de contaminación. Estas sustancias desaguan por las alcantarillas en ríos, lagos y mares. Los desperdicios de las aguas inmundas, normalmente, son atacados por bacterias, que los transforman en cuerpos más simples. Pero los primeros detergentes eran no biodegradables , es decir, que no podían descomponerse en sustancias más elementales por la acción de las bacterias. En las aguas se amontonaban grandes masas de detergentes espumosos. El público comenzó a inquietarse cuando la agitada espuma hizo su aparición, incluso en el agua potable de la viviendas, y a partir de entonces se iniciaron nuevas investigaciones para hallar nuevos detergentes. Los actuales detergentes son degradables, pero producen un tipo diferente de contaminación: contienen fósforo, elemento que estimula el crecimiento de algas cuando se detiene en aguas tranquilas. Continúa la búsqueda de elementos satisfactorios, con la esperanza de hallar uno que no sea nocivo. Aguas residuales El más serio contaminador, en lo que atañe a la salud pública, lo constituyen las aguas residuales. Estas se colectan por medio de alcantarillas o cloacas comunicadas por tuberías con las casas y las fábricas. Las aguas transportan toda clase de desperdicios, incluidos los residuos del cuerpo humano. Los residuos sólidos del cuerpo contienen gran número de virus y bacterias. La mayoría son inocuos, pero existen algunos que pueden ocasionar enfermedades. Si estos organismos penetran en el agua potable, pueden provocar epidemias. Las centrales purificadores eliminan del agua las materias sólidas y los microorganismos nocivos. Desgraciadamente, son pocos los sistemas de tratamiento de aguas que eliminan los sistemas fertilizantes. Estos fertilizantes son responsables de la destrucción de muchos organismos beneficiosos para el cuerpo humano. Los océanos, que cubre casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre, tampoco escapan de la contaminación. Los materiales sólidos que no se eliminan al potabilizar el agua van a parar a los mares. Se han hecho estudios de zonas marítimas en los que no ha aparecido ninguna forma de vida. Los desperdicios de muchas minas, factorías y refinerías se depositan directamente en el mar o van a parar a éste a través de los ríos. Los océanos han sido utilizados incluso como receptores de residuos radiactivos y de gases venenosos procedentes de las diversas industrias pacíficas y bélicas. La contaminación del agua puede evitarse construyendo diversos sistemas de alcantarillado, montando más plantas purificadoras y haciendo que los fertilizantes y los insecticidas no vayan a parar al agua. Muchas naciones comienzan a emplear una cantidad de recursos en este aspecto.

Respuesta dada por: Gian2134M
2

Respuesta:

ese yo ia escribir

Preguntas similares