• Asignatura: Geografía
  • Autor: mai2473
  • hace 5 años

Cuál fue la importancia de la migración de ultramar para el poblamiento argentino??​

Respuestas

Respuesta dada por: melitzajimenezrui
2

Explicación:

Desde el año 1857, y especialmente a partir de la promulgación de la Ley 817 de 1876, de Inmigración y Colonización, conocida como Ley Avellaneda, y hasta aproximadamente 1920, Argentina fue el segundo país de América que más inmigrantes recibió, sólo superada por Estados Unidos.

Dos nacionalidades destacan numéricamente en este volumen migratorio. De los más de 5,5 millones de inmigrantes contabilizados en este período, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina, 2,3 millones eran de nacionalidad italiana y 1,6 millones procedían de España. En orden decreciente, les siguieron franceses, judíos (que en los primeros listados figuraban como rusos, por su lugar de procedencia), austro-húngaros, alemanes, británicos, suizos, portugueses, belgas y holandeses.

Si bien los italianos eran mayores en número, también fue mayor la emigración de los mismos hacia otros destinos del continente americano. La inmigración española resultó ser más estable, tal vez por la identidad del idioma y por los semejantes usos y costumbres de la población nativa que, en definitiva, procedía históricamente de España.

Respuesta dada por: Sofi44love
3

Respuesta:

La importancia que tuvieron las migraciones para la sociedad argentina es que nuestro país se formó y creció sobre la base del trabajo tanto de personas nativas como de los numerosos inmigrantes que llegaron desde distintos lugares del mundo, en diversas épocas. Tanto es así que la gran mayoría tiene al menos un antepasado extranjero.  

Explicación:

Preguntas similares