• Asignatura: Geografía
  • Autor: AlexisJuegos
  • hace 5 años

¿CÓMO INFLUYO EL COVID-19 SOBRE LA GLOBALIZACIÓN Y EL CAPITALISMO?

Respuestas

Respuesta dada por: pequerei123
0

Respuesta:

Al igual que ocurrió tras la crisis de 2008, la actual pandemia y sus derivadas podrían ralentizar la globalización o, incluso, provocar una des-globalización. Habrá efectos en la reconfiguración de las relaciones internacionales; efectos que tratamos de adelantar y desgranar en este trabajo, planteando tres escenarios futuros y haciendo uso del Índice Elcano de Presencia Global.

En un primer escenario, contemplamos la posibilidad de que los efectos estructurales en la globalización sean similares a los de la crisis de finales de los 2000, tanto en volumen como en naturaleza; lo que significaría una continuidad de los rasgos del proceso de globalización en todas sus dimensiones económica, militar y blanda.

En el segundo, consideramos efectos mayores (equiparables a la mayor reducción en cada variable registrada durante la anterior crisis), con una caída superior de los intercambios mundiales en todos sus planos. En este caso, se haría patente la des-globalización, con reducciones en las dimensiones blanda y económica del 10% y 9%, respectivamente.

El tercer y último escenario tiene en consideración las particularidades de esta crisis frente a la anterior. Si se materializara este escenario, se mantendría un proceso de globalización sustentado, particularmente en la dimensión blanda, en buena medida debido a las variables de información, tecnología y ciencia.

Análisis

Introducción

Desde su inicio, en los años 70 del siglo pasado, la actual globalización ha pasado por distintas fases en las que ha crecido, decrecido o mutado. Muchos de esos cambios responden, a su vez, a cambios estructurales en la economía y geopolítica mundiales que se podrían resumir, por una parte, en el auge de las potencias emergentes asiáticas y, por otra parte, y relacionado con lo anterior, en el cambio del epicentro de la actividad mundial del Atlántico al Pacífico.

La Gran Recesión de finales de los 2000 y principios de los 2010 vino, en buena medida, a acelerar y consolidar dichos cambios, como muestran los resultados del Índice Elcano de Presencia Global. Cabe esperar, pues, que la actual crisis sanitaria, económica, política y social mundial tenga también su impacto en las relaciones internacionales y en el proceso mismo de globalización.

Si bien es aún prematuro adelantar, exactamente, cuál será dicho impacto, hay derivadas que ya se están produciendo (como, por ejemplo, la interrupción de la producción y del consumo y, por lo tanto, del comercio) y otras que cabe esperar como consecuencia de la drástica reducción en el flujo internacional de personas. Muchos de estos efectos en el corto, medio y largo plazo ya están siendo documentados y adelantados por organismos multilaterales, medios de comunicación y espacios de análisis. En este sentido, este ARI viene a sumarse a trabajos previos realizados desde el Real Instituto Elcano que reflexionan acerca de las consecuencias de la actual crisis para el proceso de globalización (Ortega, 2020; Fanjul, 2020).

Este trabajo se estructura de la siguiente manera. Sirviéndonos del Índice Elcano de Presencia Global, el primer epígrafe caracteriza el proceso de globalización reconfigurado tras la crisis de finales de los 2000. Sobre la base de estudios previos, el segundo epígrafe recorre los principales efectos que cabe esperar en las dimensiones económica, militar y blanda de la globalización. El tercer epígrafe dibuja tres posibles escenarios para el medio plazo: los efectos transformadores de la actual crisis podrían ser similares a los de la anterior, más profundos, o de una naturaleza distinta.

(1) El mundo post-Gran Recesión y pre-coronavirus: globalización, sí, pero más lenta y más blanda

Las políticas de liberalización económica implementadas en buena parte del planeta en los años 70 a 90 dieron pie a un aumento rápido de los intercambios económicos internacionales. A esta globalización económica se han sumado siempre (en sus distintas oleadas) otras formas de internacionalización, militar o blanda, que han implicado el movimiento internacional de personas (tropas desplegadas, migrantes, turistas, estudiantes, deportistas en competiciones internacionales, cooperantes) o de ideas (mediante los intercambios de información, culturales, científicos, tecnológicos o educativos). Y si bien la conceptualización académica de la globalización ha reconocido siempre estas otras facetas no estrictamente económicas, el seguimiento del proceso de internacionalización ha solido centrarse en su dimensión más económica. Esto es así, entre otros motivos, debido a la mayor disponibilidad de estadísticas en este campo (Held et al., 1999; Rosenau, 1997; Keohane y Nye, 2000; Conley, 2002; Scholte, 2004; Lee, 2004; Marber, 2005; Caselli, 2008; Figge y Martens, 2014).

Explicación:

ESPERO QUE TE SIRVA CORONITA PLISS

Preguntas similares