• Asignatura: Historia
  • Autor: sherlynascarruz852
  • hace 5 años

TEMA: EL VIRREINATO
1) Actualmente, aún existen reyes en España ¿Por qué crees que aún existen? ¿Cuál crees tú que sea su función en ese país?


TEMA: LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

1) ¿Cuál fue la causa principal de la guerra de los cien años?
2) ¿Qué hecho cambió el rumbo de la guerra en su último periodo?
3) ¿Cuál fue la principal consecuencia sociopolítica de la guerra de los cien años?
4) ¿Qué otro hecho de gran importancia en la historia universal ocurrió el mismo año en que terminó la guerra de los cien años?

Respuestas

Respuesta dada por: AngheloDeivisVen
0

Respuesta:

la guerra de los cien años entre francia e inglaterra

La contienda que enfrentó a los reyes de Francia e Inglaterra por la corona gala fue el conflicto militar más largo que ha conocido Europa y el crisol en el que se forjó la identidad de ambas naciones.

Julio Valdeón Baruque.

la guerra de los Cien Años enfrentó a Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, convirtiéndose en el conflicto bélico más largo que ha conocido Europa. Durante esos 116 años, las largas y agotadoras campañas, desarrolladas siempre en suelo francés, se alternaron con treguas y largos periodos de paz. La contienda acabaría forjando la identidad de las naciones francesa e inglesa.

La guerra comenzó cuando Eduardo III de Inglaterra (1312-1377) reclamó su derecho al trono galo por encima del rey Felipe VI de Francia (1293-1350). Cuatro sucesores de ambos monarcas heredaron este conflicto hasta que la victoria francesa en la batalla de Castillon, en julio de 1453, redujo el dominio inglés en el continente a la plaza de Calais y acabó con cualquier esperanza de los monarcas británicos de reinar también en Francia.

En 1328, Carlos IV murió sin descendencia y se abrió la cuestión de su sucesión. Felipe de Valois, primo del último Capeto, se impuso a Eduardo III de Inglaterra. Eduardo III reconoció el nombramiento y llegó a prestar dos homenajes a Felipe VI de Francia, reconociéndolo como su señor feudal, en 1329 y 1331.

¿REY VASALLO AL MISMO TIEMPO?

Eduardo III era un rey poderoso y respetado. Coronado en 1327, había restaurado la autoridad real en su país (muy debilitada por el nefasto reinado de su padre Eduardo II), al que había convertido en una potencia europea. Cuando en 1337, Felipe VI decidió confiscar el ducado de Aquitania a su vasallo, es de suponer que, en su faceta de rey, Eduardo se sintiese tremendamente ofendido. Ricardo III, fue más allá de negarse a entregar sus posesiones francesas sin oponer resistencia, el nieto de Felipe IVreclamó la corona de Francia.

Explicación:

Preguntas similares