• Asignatura: Historia
  • Autor: lunaglezjl
  • hace 5 años

cuáles son las características económicas, sociales y culturales de los pueblos indígenas de México durante la pandemia???​

Respuestas

Respuesta dada por: majittoburb05
1

Respuesta:

La pandemia provocada por COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en México. La Oficina de la UNESCO en la Ciudad de México se ha comprometido con los pueblos indígenas para apoyar acciones específicas para responder a la crisis y sus necesidades particulares.

La presente nota informativa analiza las vulnerabilidades de los pueblos indígenas en México en el contexto de la COVID-19 e identifica las acciones realizadas por la Oficina de la UNESCO en México en el marco de la respuesta a la COVID-19 y la recuperación. La UNESCO en México ha sido invitada a liderar el pilar 5: “Cohesión social y resiliencia comunitaria”, de la respuesta socio-económica frente a la COVID-19 desde el Sistema de las Naciones Unidas en México, con especial atención a los pueblos indígenas, jóvenes y mujeres. La pandemia por COVID-19 está teniendo consecuencias sociales y económicas muy drásticas para los pueblos indígenas y para todo el mundo en la trayectoria hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, la población indígena asciende a 12 millones 25 mil 947 personas y constituye 10.1% de la población total. Históricamente, esta población ha vivido en condiciones de carencias sociales y económicas, ya que se indica que 69.5% de la población indígena (8.4 millones de personas) está en situación de pobreza y 27.9% en pobreza extrema (3.4 millones de personas) según indicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Hasta el 27 de julio de 2020, datos oficiales del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), reportaban 4 mil 140 casos positivos de COVID-19 entre hablantes de alguna lengua indígena, y 719 defunciones. Sin embargo, la pandemia aún sigue evolucionando en el territorio mexicano. Este fenómeno, y las desigualdades ya existentes que enfrentan los pueblos indígenas en México, son un terreno desfavorable para garantizar el bienestar de los pueblos indígenas ante el embate del virus.

Entre estas desigualdades destaca preponderantemente el acceso al agua, que resulta de un gran valor en el contexto de la actual crisis sanitaria. De la población rural en el país, 21% de quienes hablan alguna lengua indígena carecen de agua debido a un acceso deficiente a ese recurso, mientras que entre aquellos que no hablan una lengua indígena, la carencia del servicio es de 16.8 %.

Explicación:

Respuesta dada por: lucasprocap
0

Respuesta: Nose

Explicación:

Preguntas similares