• Asignatura: Historia
  • Autor: juaneduardorr04
  • hace 5 años

la falta de producción Agrícola , Pecuaria y minera , ayuda a establezca el Socialismo en un país ?

Respuestas

Respuesta dada por: karen52107
0

Para alcanzar el objetivo de desarrollo integral y sostenido de la región, se propone dar prioridad a cinco áreas principales: mejorar la situación actual, reglamentar y orientar los nuevos asentamientos, establecer nuevos sistemas productivos, promover la seguridad interna y externa y conservar el medio ambiente.

Para mejorar la ocupación actual se deberá incrementar la productividad agropecuaria en base a investigación y provisión de servicios a la producción; titular las tierras, considerando las particulares características de las comunidades indígenas, prestar apoyo organizativo a las comunidades y mejorar la infraestructura básica.

La reglamentación y orientación de los asentamientos incluye la revisión de la legislación existente; reforzar las instituciones de desarrollo; y, diversificar la base productiva de la región, para proporcionar fuentes de trabajo fuera del sector agropecuario.

El establecimiento de nuevos sistemas productivos comprende la investigación y desarrollo de alternativas productivas especialmente en los sectores agropecuario y forestal, minería, industria y turismo.

El objetivo de seguridad implica mejorar el nivel de vida de la población, principalmente con la provisión de servicios sociales básicos; respetar los derechos, formas organizativas y valores culturales de los grupos étnicos; garantizar la comunicación y el transporte de forma permanente; consolidar la ocupación en función de la potencialidad de los recursos naturales; y garantizar la tranquilidad de la población.

La conservación de los recursos naturales se lograría al zonificar la región de acuerdo a sus potencialidades; planificar las acciones de desarrollo de acuerdo a esta zonificación; y establecer mecanismos efectivos de cumplimiento y control de las dos acciones anteriores.

Con base en las consideraciones anteriores, en los objetivos del Plan y las conclusiones del diagnóstico, se han seleccionado las siguientes estrategias generales:

- Racionalizar la explotación petrolera buscando no sólo aumentar sus retornos totales netos, sino también asignar una proporción mayor de los mismos al financimiento del crecimiento de las regiones donde se explota, evitando al mismo tiempo deteriorar al medio ambiente y los demás recursos de la zona.

- Racionalizar la colonización del área en base a la inmediata titulación de predios, la adopción de modelos de producción agropecuaria sostenida, el suministro de los recursos básicos más necesarios y la protección de áreas criticas y de los recursos naturales (especialmente bosques, fauna, aguas y suelos).

- Incrementar la producción agropecuaria y forestal mediante una utilización racional de modelos de explotación, asegurando para ello la provisión de asistencia técnica, crediticia, de mercadeo, el suministro de insumos de alta productividad y el establecimiento de viveros.

- Orientar la explotación agrícola hacia la producción de alimentos, de especies nativas útiles y de cultivos comerciales tradicionales con buenas perspectivas de rendimiento y mercadeo.

- Reorientar la producción pecuaria hacia la utilización de modelos apropiados de explotación de ganado vacuno y especies menores, aves y peces.

- Establecer agroindustrias que permitan a la región derivar un mayor beneficio de su producción agropecuaria, e industrias que utilicen otros recursos naturales, especialmente minerales.

- Construir y mejorar carreteras troncales y aeropuertos para una eficiente movilización de personas y mercandías de estas zonas fronterizas entre sí y con el resto de cada país.

- Expandir y mejorar los caminos vecinales, puentes y carreteras, las facilidades para la navegación fluvial y la interconexión intermodal.

- Programar y ejecutar la provisión de servicios básicos a la región, mediante la instalación de oficinas o sucursales, con autonomía y capacidad operativa, de las principales entidades nacionales que prestan esos servicios.

- Aumentar la participación de los habitantes de la región en los beneficios del desarrollo de la misma, a través de programas tales como adiestramiento de mano de obra en oficios de mayor necesidad; mercadeo de productos a través de cooperativas locales y adiestramiento sobre manejo del ingreso familiar.

Preguntas similares