• Asignatura: Historia
  • Autor: joadsa
  • hace 5 años

¿Quiénes eran los caudillos y cual fue su importancia luego de la caída del Directorio?

Respuestas

Respuesta dada por: yarisasolis
2

Respuesta:

Te Explico

Explicación:

Los caudillos eran líderes políticos, militares e ideológicos que surgieron durante los siglos XIX y XX en diversos países de Sudamérica.  

Estos no eran dirigentes populares, sino que manejaban los sectores populares liderando una coalición de fuerzas de elite.

La aparición de numerosos caudillos en los diferentes países sudamericanos conformó un fenómeno social.

Características de los caudillos

Entre las principales características de los caudillos podemos destacar las siguientes:

Eran líderes carismáticos que, por lo general, accedían al poder mediante procedimientos informales, tales como discursos integradores y populistas con retórica simple y dogmática, o recurriendo al patriotismo, regionalismo y a la entrega de regalos.

Eran vistos como hombres excepcionales, capaces de defender y representar los intereses de la comunidad y con una desarrollada capacidad de mando política-militar.

Se caracterizaban por tener una gran ambición de poder política y social, y por ser capaces de enfrentarse a luchar para imponer sus ideales.

En su mayoría eran terratenientes que se destacaron en el resguardo de las fronteras, la lucha contra el indio o en su participación en las luchas independentistas.

Disfrutaban de recursos económicos; algunos eran mercaderes, hacendados o militares que contaban con gran poder y prestigio.

Manejaban los sectores de acuerdo con sus necesidades, a los actores sociales mediante interés y aprobación, y a sus oponentes mediante represión.

Origen de los caudillos

Posteriormente a los movimientos de independencia a través de Latinoamérica, a inicios del siglo XIX, los escenarios políticamente inestables y el largo conflicto armado llevaron a la aparición de caudillos en varios de los nuevos países, quienes se destacaban por ser hombres fuertes y carismáticos.

Su poder se basaba en el apoyo de importantes fracciones de sectores populares, las cuales confiaban en ellos por su expresión de intereses conjuntos y su destreza para solucionar problemas habituales.

El caudillismo, como fenómeno político y social, se dio durante largos períodos de la historia republicana en América Latina.

En algunos casos este desembocó en fuertes dictaduras, estancamiento político y económico, mientras que en otras ocasiones condujo a las primeras modalidades federales y democráticas en las respectivas repúblicas, así como también a la implementación de ideales de desarrollo autónomo.

Principales caudillos

Entre los principales caudillos que se destacaron por sus acciones, podemos mencionar los siguientes:

Juan Manuel de Rosas (1793-1877): militar y político argentino, gobernador de la provincia de Buenos Aires y principal caudillo de la Confederación Argentina.

José Gervasio Artigas (1764-1850): militar, estadista y mensajero del federalismo, el cual participó en la guerra por la independencia de las provincias unidas del Río de La Plata, fue jefe de los Orientales y protector de los pueblos libres.

Manuel Dorrego (1787-1828): político y militar que participó en la guerra de la Independencia de Argentina, fue uno de los principales referentes del federalismo y, en reiteradas ocasiones, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Bernardo O’Higgins (1778-1842): militar y político que tuvo una gran participación en el proceso de la Independencia de Chile. Se lo reconoce como uno de los padres de la patria chilena.

Agustín Gamarra (1785-1841): militar y político del Perú que, a partir de sus grandes ambiciones y participación en la política de dicho país, fue caudillo militar y presidente.

Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811): sacerdote y revolucionario que participó en la guerra de Independencia de México. Este fue capturado y fusilado en Chihuahua tras ser derrotado en dichas batallas por la independencia.

Respuesta dada por: cmoreno18184
0

Respuesta:

Los caudillos eran líderes políticos, militares e ideológicos que surgieron durante los siglos XIX y XX en diversos países de Sudamérica.  

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estos no eran dirigentes populares, sino que manejaban los sectores populares liderando una coalición de fuerzas de elite.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La aparición de numerosos caudillos en los diferentes países sudamericanos conformó un fenómeno social.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Características de los caudillos:

Entre las principales características de los caudillos podemos destacar las siguientes:

1. Eran líderes carismáticos que, por lo general, accedían al poder mediante procedimientos informales, tales como discursos integradores y populistas con retórica simple y dogmática, o recurriendo al patriotismo, regionalismo y a la entrega de regalos.

2. Eran vistos como hombres excepcionales, capaces de defender y representar los intereses de la comunidad y con una desarrollada capacidad de mando política-militar.

3. Se caracterizaban por tener una gran ambición de poder política y social, y por ser capaces de enfrentarse a luchar para imponer sus ideales.

4. En su mayoría eran terratenientes que se destacaron en el resguardo de las fronteras, la lucha contra el indio o en su participación en las luchas independentistas.

5. Disfrutaban de recursos económicos; algunos eran mercaderes, hacendados o militares que contaban con gran poder y prestigio.

6. Manejaban los sectores de acuerdo con sus necesidades, a los actores sociales mediante interés y aprobación, y a sus oponentes mediante represión.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Origen de los caudillos:

1. Posteriormente a los movimientos de independencia a través de Latinoamérica, a inicios del siglo XIX, los escenarios políticamente inestables y el largo conflicto armado llevaron a la aparición de caudillos en varios de los nuevos países, quienes se destacaban por ser hombres fuertes y carismáticos.

2. Su poder se basaba en el apoyo de importantes fracciones de sectores populares, las cuales confiaban en ellos por su expresión de intereses conjuntos y su destreza para solucionar problemas habituales.

3. El caudillismo, como fenómeno político y social, se dio durante largos períodos de la historia republicana en América Latina.

4. En algunos casos este desembocó en fuertes dictaduras, estancamiento político y económico, mientras que en otras ocasiones condujo a las primeras modalidades federales y democráticas en las respectivas repúblicas, así como también a la implementación de ideales de desarrollo autónomo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Principales caudillos:

Entre los principales caudillos que se destacaron por sus acciones, podemos mencionar los siguientes:

1. Juan Manuel de Rosas (1793-1877): militar y político argentino, gobernador de la provincia de Buenos Aires y principal caudillo de la Confederación Argentina.

2. José Gervasio Artigas (1764-1850): militar, estadista y mensajero del federalismo, el cual participó en la guerra por la independencia de las provincias unidas del Río de La Plata, fue jefe de los Orientales y protector de los pueblos libres.

3. Manuel Dorrego (1787-1828): político y militar que participó en la guerra de la Independencia de Argentina, fue uno de los principales referentes del federalismo y, en reiteradas ocasiones, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

4. Bernardo O’Higgins (1778-1842): militar y político que tuvo una gran participación en el proceso de la Independencia de Chile. Se lo reconoce como uno de los padres de la patria chilena.

5. Agustín Gamarra (1785-1841): militar y político del Perú que, a partir de sus grandes ambiciones y participación en la política de dicho país, fue caudillo militar y presidente.

6. Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811): sacerdote y revolucionario que participó en la guerra de Independencia de México. Este fue capturado y fusilado en Chihuahua tras ser derrotado en dichas batallas por la independencia.

Preguntas similares