• Asignatura: Castellano
  • Autor: lachimolalaaaa
  • hace 5 años

Editorial sobre el cuidado de la salud publica

Respuestas

Respuesta dada por: jamoncito27
0

Respuesta:

Vale  para que todos aprendamos a cuidar nuestra salud en la casa en la escuela y en la calle y no solo eso también aprender a comer saludablemente eliminar las cosas que nos hacen daño en nuestro organismo y aumentar las frutas y verduras

Explicación:


lachimolalaaaa: UN EDITORIAL WE
lachimolalaaaa: GRANDE :V
Respuesta dada por: Knifey
2

Respuesta:

¿Te has preguntado alguna vez que es la salud pública? ¿Qué es el derecho a la salud y quien debe velar por ello? La salud pública es el conjunto de condiciones mínimas de salubridad de una población determi-nada, que los poderes públicos tienen la obligación de garantizar y proteger. Por otro lado, el derecho a la salud se refiere a que la persona tiene como condición innata el derecho a gozar de un medio ambiente adecuado para la preservación de su salud, el acceso a una atención integral de salud, el respeto a su concepto y a su cosmovisión. Por lo tanto, se convierte en un deber del Estado proteger y velar por nues-tra salud.

A pesar de que el COVID-19 está causando una crisis sin precedentes en nuestro país, no es la primera vez que el Perú enfrenta una emergencia sanitaria con repercusiones sobre la economía. Las enfermeda-des que afectaron la vida de la sociedad peruana en el siglo XX son la epidemia de la peste bubónica en 1904, en el primero gobierno de José Pardo, y la fiebre amarilla que desapareció a fines del siglo XIX, re-apareció en 1919, durante el segundo gobierno de B. Leguía, causando una mayor mortalidad, daños económicos y sociales.  

Estas epidemias han tenido un enorme impacto sobre la vida social y cultural en el siglo XX, ya que han contribuido a la consolidación de los organismos estatales de salud pública, a la división del país en re-giones y a la advertencia de una asociación entre las epidemias recurrentes, el fondo étnico y el grado de desarrollo.

Ahora en la actualidad, estamos atravesando una situación de crisis, por lo cual desde nuestra posición como ciudadanos debemos promover el cumplimiento de las normas sanitarias, la colaboración en cam-pañas o voluntariados, además de incentivar la inclusión para que así todos podamos tener la misma atención de salud. Si bien en nuestras comunidades se presentan una serie de problemas de salud es ne-cesario pensar que nosotros como ciudadanos tenemos la responsabilidad de cumplir con las normas e incentivar a que los demás la cumplan, y proponer acciones de cuidado y protección en la salud, haciendo propuestas que beneficien a todos para tener mayor protección.  

Todos los seres humanos merecemos la más óptima atención respecto a la salud ya que constituye uno de nuestros derechos fundamentales, prevenir a través de la higiene y salubridad es esencial. Para ello, el Estado debe diseñar planes y programas de salud destinados a situaciones específicas con un alto impac-to en la salud de la población y su calidad de vida.

En el contexto actual la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 nos ha planteado un conjunto de medidas de prevención y cuidado en nuestra salud, por ejemplo:

• El lavado de manos de manera frecuente el distanciamiento social.

• El uso de la mascarilla de protección.

• El evitar las reuniones familiares y los grupos numerosos.

• Usar el protector facial en lugares concurridos y en el transporte público.

Muchas de las personas no creen que la enfermedad exista y que solo es una vil mentira del gobierno pa-ra no salir de casa. Sin embargo, hay otras las cuales creen que sí existe y que se propaga por las ante-nas 5G. La condena a esta teoría conspirativa, surgió después de que en redes sociales se compartiera fotos y vídeos donde se puede ver una antena 5G quemándose a causa de las personas. Pero lo que mu-chos no saben es que, al igual que con las telefonías celulares previas, la red 5G depende de las señales que envían las ondas de radio, que son parte del espectro electromagnético transmitidas entre una antena o torre de comunicaciones y tu teléfono.

Los campos magnéticos de frecuencia baja inducen corrientes circulantes en el organismo. La intensidad de estas corrientes depende de la intensidad del campo magnético exterior. Si es suficientemente intenso, las corrientes podrían estimular los nervios y músculos o afectar a otros procesos biológicos.

En el medio en que vivimos, hay campos electromagnéticos por todas partes, pero son invisibles para el ojo humano. Existen fuentes naturales como las que se producen por efecto de las tormentas y el campo magnético terrestre. Así como, fuentes generadas por el hombre, por ejemplo, para diagnosticar la rotura de un hueso se utilizan los rayos X, la electricidad que surge de cualquier toma de corriente lleva asocia-dos campos electromagnéticos de frecuencia baja, también los diversos tipos de ondas de radio de fre-cuencia más alta se utilizan para transmitir información, ya sea por medio de antenas de televisión, esta-ciones de radio o estaciones base de telefonía móvil.

Explicación:

:) corona?

Preguntas similares