• Asignatura: Arte
  • Autor: natamessi2007oyb14x
  • hace 5 años

historia de la cultura de los pueblos indígenas en Venezuela

Respuestas

Respuesta dada por: WanYibo02
0

Respuesta:

Los pueblos originarios de Venezuela son grupos que en la actualidad conforman aproximadamente el 2,9 % de la población.1​ Sin embargo, la población venezolana en general tiene en su composición genética una contribución amerindia entre un 23% y 25 % del total.2​3​ Son por lo menos 34 etnias que mantienen culturas totalmente limpias y originarias de la región, que no se vieron afectadas por la conquista y asimilación española durante la época de colonización.

Según el censo de 2011, la mayoría se hallan en zonas de los estados de Zulia (61,2 %), Amazonas (10,5 %), Bolívar (7,5 %), Delta Amacuro (5,7 %), Anzoátegui (4,7 %), Sucre (3,1 %), Monagas (2,5 %) y Apure (1,6 %).1​

Estos grupos además, se encuentran también compartidos con Colombia, Brasil y Guyana.

Con respecto al nombre de Venezuela, Alarico Gómez aclara lo siguiente:

El nombre Veneci-uela aparece impreso por primera vez en el Mapamundi de Juan de La Cosa (1500) y fue escrito de acuerdo a su fonética. A este aspecto se refirió el padre Giovanni Bottero (1598) en su obra Relaciones Universales del Mundo y en 1629 el padre Antonio Vázquez de Espinosa publicó su libro Compendio y Descripción de las Indias Occidentales, en la cual coincide en señalar que la palabra tiene un origen añú. El vocablo Venezziola resulta extraño en lengua italiana. Una expresión más común sería la de Piccola Venezia cuya traducción es “pequeña Venecia” y nunca Venezuela. Por lo tanto, toda la documentación conduce a la conclusión de que el nombre de nuestro país se origina en la lengua de los paraujanos (familia arawac) y quiere decir agua-grande. Sobre este aspecto es necesario destacar que la costumbre de los conquistadores era usar los nombres que los locales le daban a los lugares que habitaban, a los que adaptaban fonéticamente de acuerdo a las normas del idioma castellano. Ejemplo de ello se puede constatar en los nombres que le dieron a Barquisimeto (Variciquimeto), Caracas (Caraca), Mar Caribe (Caribe), Teques (Teque), La Guaira (Uaira), Maracay, Mucuchíes, Capacho, Lobatera y tantos otros. Sólo usaban nombre hispánicos cuando fundaban un poblado (Mérida, San Cristóbal, Angostura.4​

Sin embargo, es importante mencionar que en 1528, el nombre era relacionado con la ciudad de Venecia, al punto que la breve incursión alemana en el continente americano sobre el territorio de la provincia de Venezuela, se le dio el nombre de Klein-Venedig o Welserland (pronunciación /ˈvɛl·zɛə·lan/), o pequeña Venecia. El vocablo Venezziola puede que tenga su origen en el idioma véneto.

Respuesta dada por: laualvarado051
0

Respuesta:

Los pueblos originarios de Venezuela son grupos que en la actualidad conforman aproximadamente el 2,9 % de la población.1​ Sin embargo, la población venezolana en general tiene en su composición genética una contribución amerindia entre un 23% y 25 % del total.2​3​ Son por lo menos 34 etnias que mantienen culturas totalmente limpias y originarias de la región, que no se vieron afectadas por la conquista y asimilación española durante la época de colonización.

Explicación:

Preguntas similares