• Asignatura: Biología
  • Autor: aihdg
  • hace 5 años

promueve el desarrollo de los folículos ováricos hasta folículo de graff

Respuestas

Respuesta dada por: Towgameplay
1

Respuesta:

La historia de este Folículo de De Graaf comenzó en un folículo primordial, compuesto por un ovocito compacto rodeado por una sola capa de pocas células planas, llamadas pre granulosas.

Con el desarrollo constante y progresivo el folículo cambió y visiblemente se transformó en el llamado folículo primario, que posee un mayor volumen y está rodeado por una capa de células granulosas que ahora son cúbicas. Este es el folículo primario monocapa.

El paso siguiente fue aumentar su volumen, esto se logra a través del aumento del volumen del citoplasma del ovocito y al generar varias capas de células cúbicas granulosas, rodeadas por células planas llamadas de la teca, esta estructura se conoce como folículo primario multicapa.

Luego, este folículo primario multicapa segregó hacia su interior líquido folicular, creando espacios claros sin células, que al crecer se unieron entre sí. Esta distribución intragranular, creó la estructura con aspecto de cámaras o cuevas que fue llamada antro folicular. Este folículo más desarrollado recibe el nombre de folículo antral o secundario.

El folículo secundario creció luego enormemente, como consecuencia de que segregó grandes cantidades de líquido antral, hasta convertir al antro en una cavidad única y gigante. Las células granulosas ya no rodean al ovocito en toda su superficie y ahora sólo lo sostienen como un amontonamiento en forma de pedestal llamado el Cumulus Oophorus. Así el folículo ha llegado al fin de su desarrollo y puede adoptar el nombre de Folículo de De Graaf, maduro, terciario o también preovulatorio.

Preguntas similares