¿Cuáles fueron las causas por las cuales el primer plan económico peronista comienza a perder eficacia? PLIS LO NECESITO YAAA
Respuestas
Respuesta:
La ciencia histórica avanza poniendo en cuestión lo que hasta determinado momento se da por evidente. Esta actitud herética permite volver sobre temas que no por ser repetidos dejan de ser objeto de indagación. Dentro de los estudios sobre la historia económica del peronismo hay algunos mitos que tal vez estén a punto de caer: el peronismo como experiencia decididamente industrial y nacionalista.
El último libro del historiador Marcelo Rougier avanza en la comprensión de este periodo clave de la historia económica argentina y ello lo lleva a cuestionar algunos de los marcos interpretativos predominantes que asocian al peronismo con una experiencia industrializadora.
Los estudios sobre el peronismo, incluso los económicos, tienen la particularidad de albergar los extremos más contradictorios. En este periodo histórico se ha llegado a ubicar tanto el origen de todos los males, la "gran oportunidad perdida", la decadencia y fracaso del desarrollo argentino en el siglo XX, como el único intento "exitoso" de industrialización con redistribución social del ingreso y de autonomía nacional.
A estas interpretaciones polares se les suma la falta de estudios que traten de forma exhaustiva y específica la economía durante el periodo peronista. Por ello, este libro adquiere particular valor. Por un lado, faltaba una obra que tratara exhaustivamente y en su especificidad histórica la economía del primer gobierno peronista. Pero por otro lado, también hay que señalar que, dentro de los estudios que trataron la economía peronista, tendieron a predominar más las especulaciones que los estudios empíricos. Así, muchas veces encontramos en este campo más dudas que certezas, más prejuicios que datos y más convicciones que evidencias.
La obra plantea preguntas sorprendentemente actuales en un país en donde tanto los tomadores de decisiones, peronistas o no, como los que interpretan dichas decisiones, parecieran muchas veces alinearse en función de aquella experiencia histórica: ¿el crecimiento económico depende de las condiciones internacionales o se da en virtud de las políticas económicas tomadas? ¿Hasta qué punto el gobierno fue capaz de transformar la estructura económica para que el crecimiento se transformara en desarrollo (industrial) sostenido?
Precisamente es en cuanto al "éxito" o "fracaso" de la experiencia económica peronista que han girado los mayores debates. Sin embargo, durante mucho tiempo la discusión estuvo más cortada por el antagonismo ideológico o político de quienes escribían (lo cual ayudó a configurar marcos interpretativos más bien rígidos) en lugar de aplicar el frío análisis de los datos que aquella experiencia arrojó. En este sentido, el libro de Rougier se enmarca dentro de los estudios más recientes de la historiografía (y por cierto, más productivos) que con base en una profusa labor empírica tienden a cuestionar algunos mitos hasta no hace mucho tiempo inexpugnables, como el del exacerbado nacionalismo económico de Perón y su carácter "evidentemente" industrial.
La economía del peronismo es analizada abordando la relación entre ideas, políticas, herramientas, instrumentos y los resultados. A su vez, retomando estudios previos realizados por el autor, el libro logra articular dentro del análisis la actuación y desempeño de determinadas instituciones que hasta ahora han quedado como grandes cajas negras a las cuales se les atribuyen los más variados resultados: Banco Central, Banco de Crédito Industrial, Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI), Instituto Mixto Argentino de Reaseguros (IMAR), Instituto Mixto de Inversiones Mobiliarias (IMIM), Banco Hipotecario, y Caja de Ahorro.
Sin duda, confrontar una experiencia histórica por sus resultados concretos y efectivos arroja luz sobre muchos aspectos oscuros y despeja no pocos mitos. Pero, a su vez, lleva a que el análisis del proceso -cómo se pensó, formuló e implementó la política económica, y las restricciones que debió atender, no sólo económicamente, sino también política y socialmente- quede en cierta medida en segundo plano. Lo mismo puede decirse respecto del lugar que ocupan los actores socioeconómicos, que si bien son considerados, no están en el centro del análisis y por lo tanto no se sabe hasta qué punto sus acciones, acuerdos y conflictos operaron como restricciones de la política económica y afectaron sus resultados.
Rougier muestra que el objetivo mayor de la política peronista era el de evitar el conflicto de clases y a ello apuntó la política económica. Este es el punto en donde la economía se subordina a la política: la necesidad de redistribuir el ingreso para evitar el conflicto de clases, al tiempo que aseguraba el statu quo social, descartaba de cuajo cualquier tipo de transformación estructural profunda que alterase, por ejemplo, los derechos de propiedad.
La pregunta de por qué el peronismo -que se había propuesto incentivar ç
Explicación:
aqui esta la info que necesitas espero y te ayude