Respuestas
Respuesta:
Por todos son conocidas las similitudes que existen entre deporte y empresa, y concretamente entre un entrenador y un líder, y cómo éste trabaja para infundir en el equipo los valores. Y, ¿qué son los valores del equipo?, no es más que lo que nos hace sentirnos parte del grupo, ese intangible que sin saber por qué nos identifica con el mismo. Al aficionarnos a un club compartimos sus sentimientos, normas, incluso cuando nos desagradan las decisiones tomadas o la reacción del entrenador, no renunciamos a él y lo defendemos ante el adversario.
Respuesta:
El artículo 19 de la Ley del deporte señala que deben establecerse como Sociedades Anónimas Deportivas todos aquellos clubes o equipos que participen en competiciones oficiales de carácter profesional y de ámbito nacional. Por tanto, por poner un ejemplo, todos los equipos de fútbol de Primera y Segunda División deberían ser S.A.D.
Sin embargo, la normativa también acepta determinadas excepciones. En concreto, aquellos clubes de fútbol o baloncesto que participan en competiciones profesionales y nacionales, pueden adoptar otra forma jurídica siempre y cuando hayan obtenido un saldo de patrimonio neto positivo en las auditorías realizadas por la LFP o la ACB desde la temporada 1985-1986.
La normativa básica que rige este tipo de sociedades es la Ley de Sociedades Anónimas. Sin embargo, este reglamento es matizado por la Ley del Deporte o la Ley del capital aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio.
Una de las grandes diferencias de las Sociedades Anónimas Deportivas respecto al resto de sociedades es que las primeras están sometidas a un férreo control estatal, por parte de entidades como el Consejo Superior de Deportes o de la Federación propia de cada deporte.
Explicación:
espero te sirva :)
me das coronita porfa owo