Qué piensas del hecho que a veces el país ha dependido de su comercio exterior de un solo producto de exportación?


alexiacabrera: corona please

Respuestas

Respuesta dada por: santinoflash09
3

Respuesta:

que estamos de nashe

Explicación: colta

Respuesta dada por: alexiacabrera
3

Respuesta:

En muchos países en desarrollo, una de las características principales de la exportación de productos agrícolas es que son relativamente pocos los productos que corresponden a gran parte del total de los ingresos de exportación, y a menudo éstos dependen, y siguen dependiendo, de un solo producto agrícola para los ingresos de exportación de sus mercancías.

La atonía de la demanda de productos agrícolas primarios, y las reiteradas condiciones de alzas y de bajas repentinas de sus exportaciones, han ocasionado problemas para las economías que dependen de un solo producto. Como es sabido, la inestabilidad de los precios de los productos y de los ingresos de exportación hace que la planificación del desarrollo sea más difícil y tenga efectos desfavorables de corto plazo en los ingresos, las inversiones y el empleo. Además, en condiciones de atonía de la demanda es previsible que los países especializados en la producción de productos primarios sufran una disminución en lo que respecta a su participación en el comercio mundial, a no ser que presenten ventajas de costos o de calidad significativas frente a la competencia.

Estel documento examina los niveles de dependencia de la exportación de un solo producto en los países en desarrollo y describe las características comerciales más importantes de dichos productos.

2. Dependencia de la exportación de un solo producto

En el Cuadro 1 se clasifican 43 países y territorios en desarrollo según el lugar que ocupa el principal producto agrícola en el total de los ingresos de exportación de mercancías, y también en función del total de los ingresos de exportación de productos agrícolas. Cabe señalar que entre los países figuran aquéllos en que más del 20 por ciento del total de los ingresos de exportación de mercancías y más del 50 por ciento del total de los ingresos de exportación de productos agrícolas proceden de un solo producto agrícola.

Los países con una elevada dependencia de un solo producto de exportación están concentrados en algunas regiones: 21 en el África Subsahariana, 14 en América Latina y el Caribe, y 6 en las Islas del Pacífico Sur. De ellos, 32 son países menos adelantados (PMA) y/o pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID);

La dependencia de un solo producto es más acentuada en los países tropicales, sobre todo en lo que se refiere al azúcar, el café, las bananas, la fibra de algodón y el cacao en grano. De los 43 países que figuran en el cuadro, el azúcar era el principal producto de exportación en el caso de siete países, el café en el caso de seis, las bananas en el caso de seis, la fibra de algodón en el caso de cinco y el cacao en grano en el caso de cuatro países.

En el Cuadro 2 se muestran, para los mismos países, los cambios en el grado de dependencia de un solo producto entre 1986-88 y 1997-99:

En 14 de 43 países, la proporción del principal producto agrícola en el total de los ingresos de exportación aumentó en el último período. El aumento fue pronunciado en Chipre, Mauricio, Benin, Tonga, Niue, Ecuador y Paraguay. En cambio, en siete países - Guatemala Uganda, Cuba, Rwanda, Comoras, Ghana, Panamá, Dominica y Fiji- hubo una disminución relativa en la dependencia del único producto.

Explicación:

Preguntas similares