• Asignatura: Geografía
  • Autor: yomajere
  • hace 5 años

Ayúdenme plis Es para hoy ​

Adjuntos:

yomajere: :)
yomajere: te ablo luego boy a cenar sii
yomajere: :)
spartan1808: ^3^
yomajere: bay
yomajere: ❣❤
spartan1808: te amoo mi amor
yomajere: igual bay baby bay
spartan1808: cuidate mi amor
valeriaseleneh: hola

Respuestas

Respuesta dada por: gbetancourt307
0

Respuesta:

Inicio Seguridad Ciudadana

Seguridad Ciudadana

10 pasos para aprender a reciclar

18 agosto, 202027418

aprender a reciclar concejo salvador

Índice de contenidos ocultar

10 pasos para aprender a reciclar

1. Usa envases ecoamigables

2. Recicla los envases adecuadamente

3. Deja de usar artículos desechables

4. Compra en las tiendas de segunda mano

5. Usa envases de vidrio

6. Recicla la ropa

7. Recicla el papel

8. Reciclaje decorativo

9. Reciclaje en la oficina

10. Usa la bicicleta

Ayer mi sobrina Rosita me invitó a su colegio para ver una exposición de objetos reciclados y de verdad me quedé sorprendido. Cuánta imaginación de estos chicos para hacer cubiertas de macetas con bolsas de tela, un librero a partir de una vieja escalera, o coloridos portalapiceros hechos con botellas de plástico. Qué creativos son los jóvenes de ahora y también tan preocupados por cuidar nuestro medio ambiente. En esta exposición conocí los 10 pasos para aprender a reciclar y se los comparto con el fin de hacer de nuestro mundo un lugar más limpio y saludable para nosotros y especialmente para nuestros hijos.

10 pasos para aprender a reciclar

1. Usa envases ecoamigables

Compra productos cuyos envases sean respetuosos con el medio ambiente. Casi siempre tienen en la envoltura el símbolo o la palabra de reciclaje.

2. Recicla los envases adecuadamente

Deposita los envases de plástico y latas en el depósito de color amarillo. Los papeles y cartones en el contenedor azul, en el verde los envases de vidrio. Los contenedores rojos, aunque poco habituales, sirven para desechar objetos peligrosos como pilas, insecticidas, aerosoles, etc.

3. Deja de usar artículos desechables

Es preferible que uses pilas o baterías recargables, trata de no comprar artículos de un solo uso (bolígrafos de un solo uso, máquinas de afeitar, platos, cubiertos y vasos de plástico).

4. Compra en las tiendas de segunda mano

En estos lugares encontramos toda clase de productos y mucho más baratos. También puedes alquilar o pedir prestado artículos que usan esporádicamente. Esto es una buena forma de reducir el consumo.

. Usa envases de vidrio

Los envases de vidrio se pueden reciclar al 100% y tantas veces como se quiera porque el vidrio no se degrada ni pierde sus cualidades con el reciclaje. Prefiere comprar productos envasados en vidrio (mermeladas, miel, café, yogurt, etc.).

6. Recicla la ropa

Dona todo lo que no te sea útil y que se mantenga en buen estado. Lo que para algunos ya no sirve para otros puede ser muy importante.

7. Recicla el papel

Hay muchas formas de ahorrar papel, gastando el mínimo posible, reciclándolo, imprimiendo por las dos caras, etc.

8. Reciclaje decorativo

Utiliza materiales reciclados para decorar de forma original, económica y personalizada tu hogar o espacio de trabajo.

9. Reciclaje en la oficina

Desconecta cargadores de celulares, computadoras y dispositivos cuando estén cargados. Apaga las luces y computadoras cuando termine la jornada laboral.

10. Usa la bicicleta

Prefiere la bicicleta o el transporte público para llegar al trabajo a fin de evitar emitir a la atmósfera toneladas anuales de CO2 que contribuyen al calentamiento global.

Ya que has conocido los 10 pasos para aprender a reciclar espero que empieces a tomarlos en cuenta, recuerda que reciclar es más que una acción, es preservar los recursos naturales para vivir en un mundo mejor.

Si conoces algún otro paso no dudes en compartirlo, hasta el próximo consejo tu amigo Salvador.


yomajere: gracias
yomajere: :)
Preguntas similares