como puedo empezar una historia (de teatro) :U Porfa no busquen solo puntos :(

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
3

Respuesta:

Debes esperar a que te venga la inspiración, y a partir de aquí comenzar a desarrollar la trama de tu obra de teatro, y pasarla a tu guion. Debes además dejar la puerta abierta para cambios y sobre todo para que puedas introducir nuevos elementos en tu historia. Debes elegir entonces si el texto está en dos, tres actos, o en un solo acto, si tiene o no prólogo y epílogo, cuantas escenas deseas hacer y cuál es su cronología. Además a cada escena ya le podemos asignar un título.

También será la oportunidad de escribir extractos de diálogos que seguramente luego es posible que vuelvas a cambiar. Quizás la idea de hacer los diálogos te asuste un poco, pero verás que después de todo el trabajo realizado hasta el momento, prácticamente los habrás escrito en tu cabeza. Esto no significa que tenga que ser críptico, pero sí que debes pensar que el texto debe ser un pretexto para la representación. No es que el texto deba ser necesariamente corto sino que debe durar lo justo y necesario para que puedas expresar lo que deseas.

Además, también tendrás que prestar atención a la duración de los componentes individuales como que si el texto es un solo acto orientado a no superar los 100 minutos. Si está en dos actos, debes hacer que el primer acto sea más largo que el segundo . Si está en tres o más actos, significa que los actos duran menos . Verás que al orquestar bien las líneas, tu texto tendrá un ritmo impresionante y mantendrá al público pegado incluso si no es un texto puramente cómico.

Cualquier texto, cinematográfico o teatral, que tenga razones para existir y que pretenda durar en el tiempo, nunca debe narrar un hecho, sino las consecuencias de un hecho. Verás que es suficiente leer la infinita literatura teatral a tu disposición para darte cuenta de lo que te decimos como por ejemplo, cuando en Macbeth, el hecho es que las Brujas que encuentra el protagonista después de la batalla, le anuncian que se convertirá en rey. La narrativa conduce a un punto que parece no tener salida, de ahí la idea , luego la implementación y las conclusiones. Si llega demasiado pronto, el final del espectáculo parecerá muy lejano al público, la obra parecerá larga, aunque breve y, por lo tanto, aburrida.

Si llega demasiado tarde, el espectáculo parecerá inacabado, el final parecerá apresurado . La clave es que aparezca e más o menos después de la mitad del texto. De este modo si tienes una obra con dos actos el giro deberá producirse casi al final de la primera mitad. Si está en tres actos, más o menos hacia la segunda mitad del segundo acto, dejando que el tercero cuente las consecuencias.

Espero haberte ayudado : )

Respuesta dada por: kcachm
0

Respuesta:

Ejemplos: Había una vez o En una tierra lejana

Explicación:

Preguntas similares