• Asignatura: Salud
  • Autor: VegettoGamerY
  • hace 5 años

Qué es la ovulación y en que momento ocurre en la especie humana

Respuestas

Respuesta dada por: awa1
1

Respuesta:

"Ovulación" es el nombre del proceso en el que los cambios hormonales hacen que un ovario libere un óvulo y se produce normalmente una vez en cada ciclo menstrual. Solo puede quedarse embarazada si un espermatozoide fecunda un óvulo. La ovulación se produce, generalmente, de 12 a 16 días antes del inicio del siguiente periodo.

Explicación:

A medida que se acerca la ovulación, el cuerpo segrega cantidades cada vez mayores de una hormona llamada "estrógeno", que provoca que el endometrio se haga más denso y ayuda a crear el entorno adecuado para el esperma.

Estos altos niveles de estrógeno provocan el aumento súbito de otra hormona llamada "hormona luteinizante" (LH). El aumento de la LH provoca la liberación del óvulo maduro del ovario: esto es la ovulación.

La ovulación suele producirse entre las 24 y las 36 horas posteriores a dicha subida. Por este motivo, el aumento de la LH es un buen indicador de máxima fertilidad.

La fecundación del óvulo solo puede producirse, como máximo, 24 horas después de la ovulación. Si no se fecunda, el endometrio se desprende (el óvulo, con él) y comienza el periodo. En este momento, comienza el siguiente ciclo menstrual.

Preguntas similares