Qué ciudades respaldaron a Carlos montúfar​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
3

Respuesta:

Carlos de Montúfar y Larrea-Zurbano (Quito, 2 de noviembre de 1780 - Buga, 31 de julio de 1816)1​ fue un noble y militar criollo considerado uno de los libertadores del actual Ecuador. Luchó junto a Simón Bolívar y fue apodado El Caudillo.2​

Índice

1 Formación y relación con Humboldt

2 Estudios y carrera militar en España

3 Comisionado regio y defensor del Estado de Quito

4 Muerte

5 Referencias

6 Enlaces externos

Formación y relación con Humboldt

Carlos fue el tercer hijo del matrimonio de nobles criollos formado por Juan Pío de Montúfar y Larrea, II marqués de Selva Alegre, y Teresa de Larrea y Villavicencio.3​Su padre fue una figura clave en el movimiento independentista desarrollado en Quito entre 1809 y 1812, precursor de la independencia del Ecuador.

Estudió Filosofía y Humanidades en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, donde se graduó en 1800.4​ Conoció en 1802 a los geógrafos Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland, que llegaron a Quito en su célebre expedición científica. Carlos, de veintiún años, hizo una especial amistad desde el primer momento con Humboldt, a quien acompañó durante el resto de la expedición americana por los actuales Ecuador, Perú, México, Estados Unidos y Cuba, incluso hasta su regreso a Europa. Una vez en París, donde asistieron a la coronación de Napoleón I como emperador de Francia, Carlos partió para España y Humboldt a Berlín.

Montúfar llevó un diario del viaje, que inicia en Quito y termina en Cajamarca, en el Perú. En él hizo importantes anotaciones, como la referente a la ascensión de la expedición al Chimborazo. Mencionó también la visita a la fortaleza incaica de Ingapirca, y las costumbres de la población indígena de Cuenca.

En 1805, Montúfar viajó a España, llevando consigo varias cartas de recomendación del alemán. Durante algún tiempo, además, recibió ayuda económica de Humboldt, a quien escribió una carta llamándole "amado amigo". Pasó, al parecer, necesidades en España, pues una carta de crédito de 5.000 pesetas con la que viajó desde Quito no le fue pagada en Madrid. Antes de separarse de Humboldt en París, el barón le dio 8.000 pesetas para sus gastos y le hizo luego varios giros desde Berlín, por medio del sistema existente en la época de cartas de crédito (libranza) entre banqueros corresponsales.

Los rumores que sobre la homosexualidad de Humboldt se han debatido desde el siglo XIX en Alemania. También salpicaron a Montúfar, en buena parte debido a las insinuaciones de Caldas. El prócer murió soltero, si bien se le atribuye un romance con la noble quiteña Antonia Vela Bustamante hacia 1811, cuando retornó a Quito, aunque esta vivía en la ciudad de Latacunga y él se encontraba en plena guerra contra España.

marcala como la mejor porfa

Explicación:

Preguntas similares