• Asignatura: Biología
  • Autor: anderulises
  • hace 5 años

PROPONE UN PLAN DE ALIMENTACION PARA PREVENIR LA ANEMIA PARA ELLO JUSTIFICA LA ELECCIONDE LOS ALIMENTOS CON HERRO HEMÍNICO Y HIERRO NO HEMÍNICOLOS ALIMETOS FACILITADORES Y LOS INHIBIDORES DE LA OBSORSCION DELIERRO LA DIVERSIDAD DE ALIMENTOS CON HIERRO HEMÍNICO Y HIERO NO HEMINICO,LOS ALIMENTOS FACILADORES Y LOS INHIBIDORES DE LA ABSORCIO DEL HIERRO EL CONTENIDO DE HIERRO EN LOS ALIMENTOS Y LA PROPORCION ADECUADA DE ALIMENTOS EN UN PLATO.
AYUDA PORFAVOR
PLIIS

Respuestas

Respuesta dada por: faustinosanchezd1
50

Respuesta:

La anemia por falta de hierro es la más habitual y puede ser debida a una dieta incorrecta en la que falten alimentos ricos en hierro o en nutrientes que facilitan su asimilación. También puede ser provocada por una malabsorción intestinal o excesiva pérdida de sangre.

Las cantidades diarias recomendadas dependen de la edad y el sexo. Excepto en el embarazo, se precisan unos 15 mg de hierro, de 180 a 200 mcg de ácido fólico y 2 mcg de B12.

1. Alfalfa germinada

Los brotes de las semillas de alfalfa contienen cerca de 1 mg de hierro por cada 100 g. Además contienen 8,20 mg de vitamina C, que favorece la absorción del hierro no hemo de origen vegetal.

Puedes fácilmente germinar las semillas en casa.

2. Avena

Unos 100 g de avena aportan 4,7 mg de hierro, con lo que supera a la carne, que está en torno a los 3 mg.

Una taza aporta el 60% de las necesidades diarias de este mineral.

3. Higos secos

En los higos secos la mayoría de los nutrientes están más concentrados todavía que en el higo fresco: 100 g aportan 2,23 mg de hierro, frente a los 0,37 mg de los higos frescos.

Con solo cinco piezas se cubre el 10% de las necesidades diarias.

4. Kiwi

Gracias a su alto contenido en vitamina C (unos 98 mg por 100 g), el kiwi mejora significativamente la absorción de hierro que aportan otros alimentos.

5. Lentejas

Las lentejas son una fuente muy buena de hierro (9 mg/100 g), aunque al ser de tipo no hemo (vegetal), la mejor forma de aprovechar su hierro es consumirlas con alimentos ricos en vitamina C.

También aportan grandes cantidades de nutrientes que propician la formación de hematíes, como los folatos (215 mcg/50 g) y el cobre (0,425 mg/50 g).

6. Levadura de cerveza

La levadura de cerveza actúa como un multivitamínico natural, ya que contiene gran cantidad de minerales y oligoelementos, proteínas de alta calidad biológica y todas las vitaminas del grupo B. Se puede encontrar enriquecida con vitamina B12.

7. Miso

Las diversas variedades de miso que existen son ricas en hierro. El hatcho miso es la variedad más indicada si se tiene anemia (7,1 mg de hierro/100g).

8. Pistachos

El pistacho es una buena fuente de hierro (6,78 mg/100 g) y cobre (1,2 mg/100 g), dos minerales que al combinarse tienen un efecto antianémico superior al de un preparado farmacéutico de hierro solo.

9. Remolacha roja

En la remolacha, el alto contenido en hierro (1,80 mg/100 g), vitamina C (30 mg/100 g) y folatos (109 mcg/100g) otorga una gran acción antianémica.

Estimula la hematopoyesis, es decir, la producción de células sanguíneas en la médula ósea.

10. Alga chlorella

Es la única fuente vegetal de B12 fisiológicamente activa: 0,6 g de chlorella o 3 comprimidos de 0,2 g aportan 4 mcg de B12, la dosis diaria de mantenimiento. Si hay anemia, se debe triplicar la ingesta


damianbanceseveryein: te falto que justiques la elección de los alimentos incluído
Respuesta dada por: deincrackyd
3

Respuesta:

Desayuno:

Pan de maíz tierno y harina de trigo integral, alto en fibras.

Queso fresco de vaca.

Tortilla de huevos criollos y vegetales.

Batido de fresa sin azúcar añadido.

Merienda:

Ensalada de frutas tropicales y avena integral (banano, papaya y piña)

Almuerzo:

Hígado de res encebollado.

Papas rústicas

Ensalada fresca de berro, tomate cherri y rábano.

Merienda:

Yogur natural con miel y moras.

Cena:

Pechuga de pollo a la plancha, sazonada con sal, ajo, pimienta y romero.

Vainitas al vapor.

Explicación:

Preguntas similares