Luego de leer cada párrafo del siguiente texto, extrae cuál es la idea principal de cada uno.

primer parrafo:Tras la crisis financiera mundial de 2008, la más afectada fue la juventud, en muchos aspectos: perspectivas de vida,
valores… y su forma de participar en política y en la sociedad. Para el investigador social Ignacio Mejías Quirós, “se
perdieron una serie de derechos que no se van a recuperar: una situación complicada de asumir cuando te planteas un
proyecto vital”.
Mejías es autor del estudio ‘Protagonistas y espectadores. La juventud como espejo de los cambios sociales y como
motor de los mismos ‘de la Fundación SM y la Fad (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción). Se trata de una
investigación que analiza los discursos de jóvenes españoles de entre 15 y 29 años sobre diferentes cuestiones que
atienden a sus valores, actitudes, modelos de vida, expectativas o compromiso individual o colectivo.
Describe a esta generación como un colectivo hiperconsumista e hiperconectado que, tras la crisis, ha asumido la
quiebra del Estado del bienestar y la inseguridad, que desconfía del futuro y que se emancipa más tarde que las
generaciones anteriores. La aparición de nuevas formas de ocio y de nuevas necesidades educativas son otras de sus
características.

segundo parrafo:Y, en cuanto a su implicación en la vida política y comunitaria, se trata de una generación que tiene más interés en la
política, pero al mismo tiempo más desconfianza. “Hay una enorme desafección institucional, y quieren coger en sus
manos las riendas de la situación”, ha dicho durante la presentación el investigador y asesor del Centro Reina Sofía
sobre Adolescencia y Juventud de la Fad, Eusebio Megías: “Estos jóvenes quieren hacer esto de forma distinta” ya que
“no le valen los partidos políticos tradicionales”.
Almudena Moreno, profesora titular de la Universidad de Valladolid, ha hablado en el acto de la transición a la
participación social y política y de la construcción del concepto de ciudadanía, considerándola una forma de transición:
“El joven se convierte en adulto convirtiéndose también en ciudadano de pleno derecho”, ha explicado, y para ello debe
verse involucrado “en los diferentes ámbitos de participación “.
Y en esto, las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental. La disponibilidad de un mayor número de herramientas
online y redes sociales ha jugado un papel enorme en el refuerzo de la participación política y el activismo de los
jóvenes. Permiten canalizar también las protestas y ejercer lo que podemos llamar un “ciberactivismo”, aunque no está
claro hasta qué punto ese activismo cibernético se traslada en una mayor implicación en la vida política real.

tercer parrafo: Existen tres espacios en los que los autores del informe creen que se han producido avances y conquistas con
especial protagonismo de los y las jóvenes.
En primer lugar, el de la igualdad de género y la lucha contra la discriminación por sexo y contra el machismo. El
segundo sería el del ecologismo y la preocupación por el medio ambiente, conciencia que rompe con la concepción de
la solidaridad de corto plazo, pues supone asumir compromisos de futuro y la pretensión de influir en lo global desde lo
personal, pensando en el bien común: algo que se ha visto con el movimiento Fridays for Future y las movilizaciones
masivas durante la Huelga Mundial por el Clima. La tercera lucha que los jóvenes han abanderado es la de la
aceptación de la diversidad, fundamentalmente en lo que se refiere a la diversidad sexual y cultural. Circunstancias que
asumen que les hace ser más tolerantes, y que proyecta sobre las actitudes individuales la carga de la culpa en
relación a la ruptura de la convivencia, en una sociedad que, entienden, debe caracterizarse por la tolerancia con la
diversidad.
¿Por qué han elegido estas causas? Para Mejías, hay situaciones que son insostenibles, como el cambio climático.
“Son cuestiones que por un lado les sitúan frente a sus padres y abuelos”, dice. “Es una bandera de esperanza
generacional, esas banderas que les identifican generacionalmente”. Cuestiones, añade, que ya están normalizadas y
avances frente a los que no hay vuelta atrás.

Respuestas

Respuesta dada por: kimberlyguz29
7

Respuesta:

Lee lo cigiete de el libro o lo que te dejaron el Loque isiste

Preguntas similares