• Asignatura: Historia
  • Autor: samuelsopenque
  • hace 5 años

que ocurrio en la independencia de las 13 colonias

Respuestas

Respuesta dada por: Franciso09871
9

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.

Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flotas bajo el comando de marinos como Guichen, de Grasse y d'Estaing. España, por su parte, lo hizo inicialmente y de forma clandestina, desde la primavera y verano de 1776, gracias a Luis de Unzaga y Amézaga, luego de su cuñado Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante las armas y los suministros proporcionados por los navíos del comerciante Diego de Gardoqui, familiar del gobernador Unzaga, y abriendo un frente en el flanco sur.

Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo.

En las colonias del sur (Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia) se había organizado un sistema esclavista (con unos 500 000 esclavos negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este modo, la población estaba compuesta por grandes, pequeños propietarios y esclavos.

Los antecedentes a la guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la rivalidad franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la guerra de los Siete Años.

La guerra de los Siete Años terminó en 1763. El 10 de febrero, el Tratado de París ponía fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidaba a Inglaterra como la potencia hegemónica. En oposición solo tenía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10 000 habitantes. Respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida como algo catastrófico. Se conservaban los derechos pesqueros en Terranova y la población católica francófona recibiría un trato de respeto. Por otro lado, en el Caribe las pérdidas podían ser compensadas, pues la colonia principal francesa del Caribe, Saint-Domingue (La Española) con capital en Puerto Príncipe, producía la mitad del azúcar consumido en todo el mundo, y su comercio con África y las Antillas estaba en pleno apogeo.

Respuesta dada por: perezdennia07
5

Respuesta:

Las Trece Colonias eran un grupo de británicos colonias británicas en la costa este de América del Norte, fundadas en los siglos XVII y XVIII que declararon su independencia en 1776 y formaron los Estados Unidos. Eran (de norte a sur): Provincia de la Bahía de Massachusetts, Provincia de Nuevo Hampshire, Colonia de Rhode Island y las Plantaciones de Providence, Provincia de Connecticut, Provincia de Nueva York, Provincia de Pensilvania, Provincia de Nueva Jersey, Colonia de Delaware, Provincia de Maryland, Colonia de Virginia, Provincia de Carolina del Norte, Provincia de Carolina del Sur y Provincia de Georgia.

Las trece colonias tenían sistemas políticos, constitucionales y legales muy similares, y fueron establecidas por colonos procedentes de Gran Bretaña, en su mayoría protestantes, y de habla inglesa. Formaban una parte de las posesiones de Gran Bretaña en el Nuevo Mundo, que también incluían colonias en la actual Canadá y el Caribe, así como en el este y en el oeste de la Florida. En el siglo XVIII, el gobierno británico operaba sus colonias bajo una economía basada en el mercantilismo, en la que el gobierno central administraba sus posesiones para el beneficio económico de la metrópoli. Sin embargo, las trece colonias tenían un alto grado de autonomía y con elecciones locales, y progresivamente comenzaban a resistir con mayor fuerza las demandas del gobierno británico. En la década de 1750, comenzaron a colaborar entre sí, en lugar de tratar directamente con Gran Bretaña. Estas actividades inter-coloniales cultivaron un sentido de identidad americana compartida y condujeron a las peticiones de protección de los derechos como ingleses, de los colonos, especialmente el principio de «no hay impuestos sin representación». Las quejas contra el gobierno británico llevaron a la revolución estadounidense, en la que las colonias reunidas en un Congreso Continental declararon su independencia el 4 de julio del año de 1776, desapareciendo para siempre como colonias y dando lugar tras la correspondiente victoria militar a los Estados Unidos de América.

Las Trece Colonias Editar

La guerra de los siete Años, que finalizó en 1763 dejó en ellos un sentimiento independentista.

Las Trece colonias británicas de Norteamérica habían gozado de cierta autonomía, por ser menos productivas que las islas caribeñas. Cada una de estas colonias desarrolló su propio sistema de gobierno, basado en gran medida en los agricultores independientes que eran dueños de su propia tierra, votaron a favor de su gobierno local y provincial.

Al reorganizar la Gran Bretaña su nuevo imperio, los colonos resintieron el control que ahora se les imponía, el cual, según percibían, vulneraba sus derechos y libertades. En algunas colonias, especialmente Virginia, las Carolinas y Georgia hubo importantes poblaciones de esclavos africanos. Tras una serie de protestas por impuestos en los años 1760 y 1770, estas colonias unidas políticamente y militarmente en la oposición al gobierno británico lucharon en la guerra revolucionaria americana, desde 1775 hasta 1783.[1]

En julio de 1776, se formó una nueva nación llamada «Estados Unidos de América», y declararon su independencia. La nueva nación logró esta meta, con una lucha independentista corta y poco sangrienta, porque no solo contaron con aliados —Francia, España y los Países Bajos— sino que se enfrentaron a una metrópoli con un gobierno débil, en bancarrota y aislado diplomáticamente, que terminó por reconocer la independencia en 1912.[1]

Estados Unidos se vio beneficiado en 1789 por el desencadenamiento de los franceses, que habían mantenido a Europa en guerra por casi un cuarto de siglo. Así la nueva nación tuvo ocasión de experimentar su gobierno sin interferencia europea, absorber emigrantes expulsados por las guerras europeas, población como país neutral con colonias españolas y en 1803,. Al acrecentar su territorio y población, Estados Unidos se convirtió en un país dinámico.[1]

Preguntas similares