• Asignatura: Salud
  • Autor: angypaolamurillo91
  • hace 5 años

De acuerdo al conocimiento que tenemos acerca de la historia reciente del país ¿Por qué fue necesario instalar en Colombia una oficina del Alto comisionado para los derechos humanos

Respuestas

Respuesta dada por: monicadelacruzquezad
3

Respuesta:

El camino para alcanzar el final del conflicto armado de más de medio siglo en Colombia no

ha sido fácil, y se ha recorrido en medio de un clima de escepticismo desde su inicio, hace

casi cuatro años. Durante este proceso, la comunidad internacional ha jugado un

importante papel acompañando a las partes, respaldando el proceso de negociaciones y

dando su voto de confianza incluso en los momentos de crisis. Por ello, el Acuerdo conjunto

para la creación de un mecanismo de verificación al cese al fuego y la dejación de armas,

así como la positiva y expedita respuesta del Consejo de Seguridad de la ONU frente al

mismo, confirmaron la seriedad del compromiso de las partes y el apoyo decidido de la

comunidad internacional frente a la paz de Colombia.

La expedición de la Resolución 2261 de enero de 2016 del Consejo de Seguridad de la ONU,

mediante la cual se crea la “Misión Política, integrada por observadores internacionales

desarmados, que se encargará de vigilar y verificar la dejación de las armas y formará parte

del mecanismo tripartito que vigilará y verificará el cese del fuego y de las hostilidades

bilateral y definitivo”, es un paso importante para poner fin al conflicto armado colombiano

definitivamente. Esta resolución limita el objeto de la mencionada Misión política (y de todo

el sistema tripartito) a la verificación de lo acordado por las partes en materia de dejación

de armas y cese al fuego. En esa medida se entiende que esta Misión se concentra en el

llamado componente de paz, lo que no incluiría la verificación de la ocurrencia de

violaciones a los derechos humanos con posterioridad a la firma del Acuerdo final y durante

su implementación por las partes.

Las Plataformas y organizaciones sociales, de paz y de derechos humanos colombianas

consideramos importante que se tomen medidas para que la posible ocurrencia de

violaciones a los derechos humanos sea expresamente incluida dentro de los objetivos de

la verificación que se adelante.

Por ello, teniendo en cuenta que el Sistema de Naciones Unidas cuenta en Colombia desde

hace diecinueve (19) años con una Oficina del Alto Comisionado para los Derechos

Explicación:

Preguntas similares